Representantes de embajadas argentinas de todo el mundo se informaron, el pasado viernes, sobre los recursos y oportunidades tiene el país a partir del litio y cuál es el perfil de las inversiones que se busca promover, en un evento con más de cien participantes.
La apertura estuvo a cargo de Federico Cetrangolo, director nacional de la Promoción de Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien comentó que el encuentro surgió del interés que despierta a nivel mundial el tema litio.
La información sectorial estuvo a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Ropolo, y del Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alberto Carlocchia. El Presidente de CAEM comentó que Argentina es el cuarto productor de litio a nivel global y cuenta con las condiciones para ser el tercero en los próximos años. La producción argentina representa, actualmente, el 8% del total mundial, con dos yacimientos en producción. Además, Carlocchia explicó las ventajas comparativas del país. Por ejemplo, con relación a Bolivia y Chile, posee un marco regulatorio más favorable.
Esto se da en un contexto donde la evolución de las energías renovables y de la electromovilidad, que permite prever a nivel mundial un incremento sostenido de la demanda de los minerales necesarios para el impulso de estas tecnologías.
En el encuentro, también hubo un panel provincial a cargo de Miguel Soler, secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy; Flavia Royón, secretaria de Minería de Salta}; y Fernanda Ávila, ministra de Minería de Catamarca. Además, dicho evento contó con la moderación de Santiago Paz, director Inversiones de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional (AAICI).