La Cámara Argentina de Tratamiento de Residuos Industriales celebró sus 30 años con un evento y lo hizo con una propuesta novedosa. Como resultado de esta trayectoria propuso un repaso con 12 metas y ejes de la gestión sobre el sector.
En un evento para 200 personas con la participación de todas las empresas que forman parte de la cámara y las autoridades a nivel nacional y local la asociación llevó adelante una velada donde se propuso por un lado celebrar el recorrido desde el año 94 y por otro abordar todos los desafíos que quedan por delante en el corto plazo. Recordemos que Caitpa fué la primera Cámara en reunir al sector luego de que se sancionara la Ley Nacional de Residuos Peligrosos en 1991.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de su presidente, Gustavo Solari, quien agradeció a los presentes y destacó los desafíos más importantes para los próximos años: ¨La idea es profundizar el plan del que venimos trabajando a partir de estos 12 hitos que nos marcan el horizonte para el sector. Sabemos que los desafíos para el futuro son enormes, la información, los datos, las nuevas tecnologías, la educación y el desarrollo sostenible son cuestiones que queremos abordar con una visión que nos tenga como protagonistas y no como mero observadores porque todos tenemos un objetivo común que es dejarles a las generaciones futuras un país ambientalmente mejor.
Luego de las palabras, invitó al escenario a las autoridades presentes para entregarles un reconocimiento. Por parte del gobierno nacional, la Subsecretaria de Ambiente Ana Lamas agradeció la invitación y se comprometió a seguir trabajando en la legislación ambiental. Matias Fernandez, jefe de gabinete de la secretaría de ambiente del Gobierno Provincial se hizo presente. Por parte del gobierno de la Ciudad participó Renzo Morosi, Director de la Agencia de Protección Ambiental y Lucas Figueras Director Ejecutivo de Acumar.
También hubo tiempo para otorgarle un reconocimiento a ex funcionarios que trabajaron a la par de la Cámara y por eso recibieron un reconocimiento Ricardo E. Rodriguez, Jose Molina, Osvaldo Sonzini y Atilio Savino.
Por último hubo un momento para reconocer la trayectoria de todos los ex presidentes de la Cámara y especialmente a Héctor Solito, fallecido en 2017 y muy importante para la consolidación de CAITPA y las empresas que forman parte del sector.
“12 metas para los 30 años de CAITPA”
⦁ Ser una organización líder en el cuidado y la protección del ambiente y las personas promoviendo el cumplimiento de las buenas prácticas.
⦁ Contribuir a la actualización de la normativa ambiental, aportando propuestas para el mejoramiento del sustento jurídico en materia ambiental.
⦁ Defender los derechos y promocionar los intereses de las empresas asociadas ante los organismos gubernamentales que regulan la actividad.
⦁ Promover el concepto de economía circular a través de encuentros presenciales, contenidos públicos, vinculaciones estratégicas y líderes de opinión.
⦁ Promover herramientas de divulgación, enseñanza y perfeccionamiento respecto de los objetivos de la Cámara: cursos, congresos, conferencias, publicación de libros, revistas y otras publicaciones de medios físicos o digitales.
⦁ Invertir en la investigación y desarrollo para mejorar el ambiente y las condiciones de trabajo.
⦁ Crear el primer índice de gestión y tratamiento de residuos peligrosos del país, en colaboración con el sector académico.
⦁ Promover una acción gremial integradora como herramienta indispensable para el desarrollo de la actividad y el crecimiento de nuestros trabajadores.
⦁ Promover que las organizaciones cumplan con las normas de calidad referidas al sector.
⦁ Firmar convenios con universidades y organizaciones para capacitar a nuestros colaboradores y transformarlos en multiplicadores del mensaje de triple impacto.
⦁ Promover un proceso de cambio cultural de la sociedad, respecto de las acciones de control, trazabilidad en la gestión de los residuos, participando en la definición de políticas públicas, comprometiendo nuestro esfuerzo en la protección del ambiente y el desarrollo sustentable.
⦁ Asesorar a sus asociados en todo lo referente al otorgamiento de las habilitaciones y/o permisos ante las autoridades de control promoviendo y eficientizando la actividad del sector.