Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, anunciaron el pasado miércoles la creación de un nuevo parque nacional en la zona de Selva Montiel, que se convertiría en el tercero para la provincia.
Esto se dio a conocer a partir de la firma del acta de intención realizada el pasado miércoles para convertir dicho espacio en un área protegida nacional. Cabandié explicó que lo que hicieron fue abordar “el trabajo y planificación de la hoja de ruta de lo que va a ser el Parque Nacional Selva Montiel, que tiene características muy específicas”. Además, indicó: “Está ubicado en una ecorregión en la que conviven palmares y espinales y además alberga más de 300 especies de aves que es menester proteger”.
Por su parte, el gobernador Bordet expresó: “Con el ministro y el intendente de Federal, hemos trabajado en un nuevo parque nacional en la provincia de Entre Ríos, que comprende lo que se denomina Selva de Montiel, fundamental para preservar nuestro ecosistema en la provincia”.
El área está ubicada en el norte de Entre Ríos, cercana a la ciudad de Federal, y se compone de unas 150 mil hectáreas. La superficie incluye palmares mixtos de especies como yatay y carandilla, a parte de más de 300 especies de aves, entre las que se destacan el cardenal amarillo, el ñandú y el capuchino de pecho blanco.
También participaron del acto de anuncio la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente nacional, Soledad Cantero; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu; la vicepresidenta del mismo organismo, Natalia Jauri; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto (Enohsa); el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo; el intendente de la ciudad de Federal, Gerardo Chapino; y el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas.