Brasil emitió a la atmósfera 2.175 millones de toneladas de gases contaminantes en 2019, un volumen en un 9,6 % superior al de 2018 y el mayor en los últimos once años, según informaron el viernes el consorcio de organizaciones ambientales que mide las emisiones de dióxido de carbono y otros gases en el país.
El volumen ha sido calculado por el Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases del Efecto Invernadero (SEEG), una herramienta para medir las emisiones en Brasil desarrollada hace ocho años por el Observatorio del Clima, el consorcio que reúne a 56 grupos ambientalistas, como Greenpeace, WWF, Conservación Internacional y Amigos de la Tierra.
La subida de las emisiones en el primer año de gobierno del líder ultraderechista Jair Bolsonaro fue causado por el aumento récord de la deforestación en la Amazonía y por los incendios en la región amazónica, según el Observatorio del Clima.
Las emisiones de gases de 2019 superaron las de 2018 (1.980 millones de toneladas) y fueron las mayores en un año desde las de 2008 (2.471 millones de toneladas), pero aún siguen lejos del récord de 2004 (3.959 millones de toneladas).
“El dato de 2019 consolida la reversión de la tendencia de reducción de las emisiones de Brasil que se registró entre 2004 y 2012 y sugiere que el país no podrá cumplir la meta que se impuso para 2020”, según un comunicado del Observatorio del Clima.
“Estamos en una contramano peligrosa. Desde 2010, cuando fue reglamentada la ley nacional de clima, Brasil elevó en un 28 % sus emisiones de gases del efecto invernadero en lugar de reducirlas”, asegura Tasso Azevedo, coordinador del SEEG.
Fuente: EFEVerde