Bajo el lema “Cultivamos a un futuro mejor”, la bodega suscribió voluntariamente a los Principios de Pacto Global de Naciones Unidas y cada año asume metas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comprometida con la carbono neutralidad pactada en la agenda 2050, Trivento trabaja en pos de mejorar y eficientizar sus procesos.
Como empresa de triple impacto, la compañía cuenta desde 2021 con la certificación B que refiere a aquellas organizaciones con fines de lucro que basan el poder de sus negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible. Esto se evidencia en las iniciativas y proyectos que desarrolla en torno a la educación, cambio climático, integridad empresarial y cuidado del suelo y del agua.
Con el objetivo de disminuir su huella de carbono al 50% para 2030, y alcanzar la neutralidad al 2050, Trivento mide anualmente éste parámetro.
- La planta fotovoltaica (4.800 m2) instalada en 2019 sobre los techos de las naves productivas, consta de 918 paneles solares que producen 505MWh de energía renovable al año. Esto representa el 10% del consumo eléctrico de la bodega ubicada en Maipú, comparable a ahorrar 182 toneladas de CO2eq al año. Esta es la mayor inversión en energía renovable de la industria vitivinícola en el país.
- Objetivo de “zero waste”. El mayor volumen de residuos sólidos orgánicos proviene de la vinificación. En 2022, se destinó la totalidad de orujos y escobajos para elaborar compost, el cual por sus nutrientes orgánicos, mejora la estructura de los suelos. Además, la compañía recicla el 100% de las barricas que finalizaron su ciclo de vida, en total el 96% de los residuos son reutilizados, reciclados o compostados.
- En otro ámbito del negocio, el desarrollo de la novedosa plataforma Wine Compass permitió eliminar los materiales impresos adicionales en las botellas y reducir el impacto ambiental en 2.610 kilos anuales de cartón.
En 2008 comenzó el primer ciclo de “Terminalidad Educativa Semipresencial” destinado a aquellos colaboradores que deseaban finalizar sus estudios secundarios. En la actualidad, hay 26 colaboradores inscriptos en el quinto ciclo y ya hay 96 egresados. Gracias a la experiencia obtenida, en 2017 se sumó un aula de nivel primario y llegamos a aquellas personas que no habían finalizado sus estudios básicos.
La alianza con el Fondo de Becas FonBec determina un sistema transparente y equitativo para la entrega de becas de estudios, que es una de las iniciativas de mayor impacto en la sociedad. En 2022 se otorgaron 101 becas anuales a estudiantes de toda Argentina, de las cuales el 50% fueron financiadas por el innovador vino White Malbec.