En un escenario de recuperación luego de la pandemia y bajo el lema “El final de una etapa puede ser el comienzo de otra”, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) y el Centro Cultural de la Ciencia (C3) se unen para pensar, debatir y poner en agenda temas urgentes en relación con el futuro del agua.
En la búsqueda de un mundo mejor y más vivible planteamos la necesidad de explorar la idea de que el futuro del agua y del ambiente no es una fecha fija en el calendario, ni algo terrible, tampoco un lugar al cual vamos a llegar: el futuro del agua y el ambiente está siempre en producción y cada uno nosotros en mayor o menor medida puede ser parte para lograr la sustentabilidad en el mañana.
Con esta idea, ambas instituciones invitan al primer diálogo que se titula “Cuando el clima resuena, el agua ¿desaparece?”, que se desarrollará el miércoles 8 de junio a las 9.30 horas, en el salón de eventos del Palacio de las Aguas Corrientes. El encuentro contará con la participación de destacados especialistas que expondrán y reflexionarán sobre la crisis climática que interpela a la humanidad y cómo la misma tiene sin dudas consecuencias sobre el agua.
Harán foco en cómo las sequías, las inundaciones, las grandes tormentas y los glaciares que se pierden son efecto de la alteración del ciclo natural del agua, que repercute negativamente en la vida socioeconómica de las poblaciones. Debatirán, además, sobre una cuestión central para el desarrollo de la sociedad: cuál es el impacto en la calidad del agua y sus procesos de potabilización.
Quienes deseen participar podrán inscribirse previamente de manera online ingresando aquí o directamente en la puerta de acceso al Palacio de las Aguas Corrientes (Ayacucho 751, CABA). La entrada es libre y gratuita.
El principal objetivo de este tipo de charlas consiste en instalar los temas del futuro del agua en la agenda pública, como también influenciar la toma de decisiones a favor del cuidado del recurso, informar y movilizar a la sociedad alrededor del derecho al agua y las problemáticas que podríamos enfrentar a futuro, para poder anticiparnos.
“Hablar es empezar a pensar cómo actuar para prevenir. Por eso necesitamos profundizar los debates que tengan que ver con la gestión del agua, entendiendo que es un tema central no solamente en el mundo que viene sino también en el mundo en el que ya vivimos”, expresó al respecto la presidenta de AySA, Malena Galmarini.
Oradores:
- Inés Camilloni. Profesora de la Universidad de Buenos Airese investigadora independiente en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Secretaria académica y directora de la Maestría en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Residente en el Programa de Investigación de Geoingeniería Solar de la Universidad de Harvard. Divulgadora y comunicadora pública de los efectos del cambio climático.
- Nicole Becker. Activista por la justicia climática y referenta de Jóvenes por el clima Argentina. Fue becada para ir a la COP, Cumbre de Naciones Unidas por el Cambio Climático, en 2019 y 2021 como representación juvenil argentina. Participó de múltiples eventos internacionales junto otros activistas como Greta Thunberg.
- Alejandro Barrio. Director de Desarrollo Tecnológico de AySA. Ingeniero. Presidente del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios.
Modera: Nora Bar, periodista científica