“En un mundo que demanda innovación constante y también respeto por el medio ambiente, la formación de profesionales especializados en energías renovables y eficiencia energética es un enorme compromiso para nuestro país. Este centro representa un paso fundamental para impulsar a las próximas generaciones a afrontar los desafíos educativos de una economía digital global sostenible y demuestra el compromiso conjunto entre Argentina y Francia con el futuro y la educación de calidad”, destacó Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay.
En la apertura del evento, el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, brindó unas palabras iniciales recordando el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa: “La cultura y la economía siempre se explican a partir de ese intercambio que nos une y no nos separa. Y en esa larga historia de intercambios, Francia tuvo un aporte central en el sistema educativo argentino. Hoy está Francia también enhebrándose con la educación técnica”.
Según relevamientos recientes, el INET detectó la creciente demanda de profesionales altamente calificados en el sector energético argentino, con la provincia de Buenos Aires, liderando la tasa de empleabilidad (24,6%) en el área.
Por su parte, el embajador de Francia, Romain Nadal, expresó: “Este acto se integra de forma natural a la larga y potente historia de cooperación técnica, académica y científica que hemos edificado juntos, cuyas bases sólidas nos permiten seguir avanzando e innovando de forma ambiciosa hacia un futuro prometedor” y agregó: “el campus Franco-Argentino que se inaugura hoy oficialmente es una oportunidad para nuestros dos países, debe permitirnos afrontar los retos de la transición energética y crear las alianzas educativas, universitarias y científicas necesarias. En este sentido la formación en los ámbitos de la eficiencia energética, las energías renovables y la industria ecoresponsable, es fundamental para el futuro de nuestros jóvenes y del planeta.”
Como parte del compromiso de Schneider Electric con la educación técnica en materia de digitalización de la energía, se inauguró esta mañana el Centro de Excelencia Franco-Argentino de formación en energías renovables en un acto conjunto con la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Embajada de Francia.
El objetivo de este centro es la formación anual de 800 técnicos especializados en energías renovables y eficiencia energética, así como la actualización continua del cuerpo docente. Esto fue posible gracias al aporte de las soluciones digitales más innovadoras desarrolladas por Schneider Electric, líder global en tecnología industrial que aporta una experiencia en electrificación, automatización y digitalización para industrias de infraestructuras resistentes, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos.
La inauguración del Centro de Excelencia franco-argentino de formación en energías renovables, que funciona en el INET, es resultado de un proyecto de cooperación educativa desarrollado en conjunto por la Fundación de Francia, que tiene bajo su órbita a la Fundación Schneider Electric; el entonces Ministerio de Educación de la Nación (actual Ministerio de Capital Humano), el INET, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de la República Francesa y la Embajada Francesa en Argentina.
|