Argentina participó este lunes de la Cumbre del Clima (COP24) que se desarrolla en Katowice, Polonia, hasta el 14 de diciembre, con el objetivo de alcanzar un libro de reglas para cumplir con el Acuerdo de París.
Lo hizo a través de una delegación que encabeza el secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, quien dio un discurso en el marco del Tercer Diálogo de Alto Nivel de Ministros sobre Financiamiento Climático.
“La acción por el clima es uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y nos encontramos debatiendo sobre dinero cuando en el fondo la discusión es sobre valores. Esta política es de derechos humanos”, expresó Bergman.
En ese sentido, remarcó que lo que se busca es “una transición justa entre nuestras sociedades para que nadie se quede atrás”, y señaló que “es tiempo que quienes más han contaminado, no solamente con generosidad sino con responsabilidad, pongan el dinero”.
“El sector privado está comprometido en que sus finanzas tengan una vinculación con la sustentabilidad climática”, dijo, al tiempo que aseguró que “tiene que ser para ellos un buen negocio ser sustentables”.
El secretario explicó que la propuesta tiene que ver con que los mecanismos para alinear el financiamiento internacional con las prioridades nacionales “puedan identificar las barreras para financiar esa implementación de forma eficiente, equitativa y justa para todos”. “Traigo también la voz, al haber presidido el Foro de Ministros de Medioambiente Latinoamérica y el Caribe, para pedir la descentralización, el acceso directo y la posibilidad de que los países en desarrollo tengan equidad y justicia en el acceso a estos fondos”, agregó.
En cuanto al Acuerdo de París, reiteró que “es el tiempo de la acción y de la definición”, y disparó: “Cumplir París hoy asegura un mañana mejor para todos”.