Grupo Arcor presentó su nueva estrategia de sustentabilidad 2016-2020, la cual se asienta en tres pilares: identidad sustentable, continuidad operacional y crecimiento de la demanda. Esta fue definida en 2015 durante el tercer ciclo de planificación estratégica de la sustentabilidad, buscando determinar el conjunto de elementos que guiarán la gestión sustentable de la compañía para el próximo período.
La nueva estrategia quedó plasmada en el Reporte de Sustentabilidad 2015 de la empresa, que fue elaborado bajo estándares internacionales como la Guía G4 de GRI, los criterios del Pacto Global de Naciones Unidas para COP avanzada, las recomendaciones de la Norma ISO26000, y los Derechos del Niño y Principios Empresariales promovidos por Unicef.
Entre sus resultados, se destaca:
- 840 iniciativas de sustentabilidad fueron incluidas en los planes operativos de los negocios del grupo, complementadas por 14 proyectos corporativos liderados por el Comité de Sustentabilidad, entre ellos: el Programa de Eficiencia Energética, la Política Corporativa de Abastecimiento de Papel Sustentable, la Plataforma Nutricional, el Proyecto de Hábitos de Vida Saludable, el Programa de Agro Sustentable, el Proyecto de Infancia y Empresa, el Índice de Sustentabilidad con Proveedores, los proyectos de Equidad de Género y de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad y el Programa de Ergonomía.
- 1.598 colaboradores fueron alcanzados por objetivos divisionales vinculados a la sustentabilidad, sumados a 780 con objetivos individuales en su planificación anual.
- Se continuó avanzando en el desarrollo del Scorecard de Sustentabilidad, una plataforma que actualmente presenta la evolución de 38 indicadores clave de los últimos cuatro años.
- Lanzamiento de la Política de Compromiso con los Derechos del Niño, alineada a la iniciativa de Derechos del Niño y Principios Empresariales.
- 133 iniciativas fueron incluidas en los planes operativos de los negocios para la promoción de hábitos de vida saludable.
- Con 229 productos sin TACC, Arcor se consolida como una de las empresas de consumo masivo con mayor cantidad de productos libres de gluten en el mercado argentino.
- Inversión de más de USD 5.440.000 en infraestructura para el tratamiento de efluente líquido; la certificación del FSC (Forest Stewardship Council) de las cuatro plantas de Cartocor de la Argentina; el 39% del total de la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables; y el 85% de residuos reciclados en las plantas de transformación primaria y consumo masivo.