Movistar impulsa su nueva campaña sobre seguridad vial “Ghosting seguro”. La iniciativa tiene como objetivo principal concientizar acerca de la preocupante estadística que revela que 9 de cada 10 accidentes de tránsito son causados por distracciones, en su mayoría relacionadas con el uso del celular mientras se conduce.
Luciana Di Tullio, Responsable de Marca y de Publicidad, y Antonella Tomic, Responsable de Sostenibilidad de Telefónica Movistar Argentina, y Alejandro González, Director de Creando Conciencia, dialogaron con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿Qué es el ghosting, Luciana?
Luciana Di Tullio: Para nosotros, el ghosting es un concepto que nos sirvió para poder llevar a cabo este comercial que tiene que ver con eso qué sucede cuando alguien le manda un mensaje a otra persona y la otra persona no responde. Como esas sensaciones que empezamos a tener, yo la escribo a Antonela,no me respondió y empiezo a preocuparme porque me está “ghostiando” que viene a ser como “fantasmiando” en castellano o desapareciendo.
Hay una etapa previa que tiene que ver con eso, con el empezar a hablar de qué pasa y qué nos genera a nosotros el hecho de estar conectados todo el tiempo, ya sea desde que te despertabas, que prendes la alarma, tus familiares que te escriben en el trabajo. Con las redes sociales ni hablar, hay como una situación en la cual, nada, lamentablemente caemos todos que tiene que ver con estar conectados todo el tiempo y sentir que si no estás conectado te estás perdiendo algo. Entonces encontramos este concepto del ghosteo que nos pareció súper interesante porque generalmente el gohsteo se asocia a una actitud negativa.
Si alguien te ghostea y no te responde, supuestamente es porque no te quiera hablar o no está interesado por el motivo que sea y entendimos que esto nos servía para poder decir que no necesariamente es algo negativo, sino que también puede ser algo positivo en el sentido que si la persona no te está respondiendo, muy probablemente esté ocupada haciendo otra cosa. Y nos sirvió fundamentalmente para este comercial, para enfatizar en que a lo mejor esa persona está conduciendo y es vital que en el momento de conducir estemos 100% concentrados en el momento, en el trayecto y en la situación que estamos viviendo y no dispersarnos ante una notificación. Y lo abordamos desde el lugar de la prevención y de una forma amigable.
FS: ¿Por qué empezaron a trabajar de forma conjunta desde la compañía?
Antonella Tomic: Nosotros creemos que la sostenibilidad es algo que tiene que atravesar a toda la compañía y justamente dentro de los tres grandes ejes que trabajamos en la ambiental, el social y la gobernanza, intentamos alinear digamos el trabajo de sostenibilidad con las distintas áreas, ya sea marca, transformación digital, prensa y demás. Por eso, hablamos de desconexión digital, hablamos de conducción segura, hablamos de qué hacemos con los desechos tecnológicos, también de esa tecnología. y en esa línea de ideas trabajamos también durante todo el año en distintos proyectos que apunten también a transmitir un mensaje a la sociedad, o sea, ese es el real contenido de la sostenibilidad que le damos a este tipo de acciones que trabajamos en conjunto con otras áreas.
En muy poco tiempo, la tecnología avanzó de una manera enorme, siempre el nivel de información que recibimos no llegamos a terminar de procesar lo que recibimos todo el día y esos estímulos que tenemos a través de la tecnología, a través de la computadora, a través de los medios, a través del celular, entonces creo que prevenir o dar pequeñas herramientas para poder tomar esta tecnología y usarla de modo responsable es uno de las obligaciones que creo que tenemos
En este caso en particular nosotros si bien no somos una empresa que fabricamos equipos celulares, somos una empresa que prestamos servicios de celular, de información y demás, entonces creemos necesario trabajar, dentro del eje social, el uso responsable de la tecnología, que no es no usarla o usarla por nada más, sino también entender y tener ese mensaje de usarla responsablemente.
FS: ¿Cómo apoya Creando Conciencia esta campaña?
Alejadro González: Nos juntamos con Movistar con la única propuesta de dar de herramientas a la gente, para este aparatito que apareció en nuestras vías. Sepamos manejarlo, por eso buscamos cambiar acciones inseguras que tenemos, cotidianas en sustentables y sostenibles, y la única manera de (poderlo hacer es con la educación, porque gente no sabe de qué cuidarse, no sabe que a lo mejor la distracción nos puede traer una complicación.
Para escuchar la nota completa:
https://www.ivoox.com/luciana-di-tullio-antonella-tomic-alejandro-gonzalez-audios-mp3_rf_131925980_1.html