Ayer se realizó la ceremonia de apertura de sobres de la Ronda 1 del Plan RenovAR, que busca ampliar la participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica nacional de 1,9% (la actual) a 8% para 2018 y a 20% para 2025. Esta estuve precedida por Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y el Subsecretario de Energías Renovables, Sebadtián Kind, quienes anunciaron que el gobierno recibió ofertas por 6.366 MW de potencia de generación energética, superando con creces los 1.000 MW que se adjudicarán.
Esta primera licitación cerró con 76 empresas interesadas y un total de 123 proyectos presentados para los distintos tipos de energías limpias.
Respecto de los resultados, los funcionarios coincidieron en que estos están “más allá de las expectativas previas”, lo que permitirá abrir la expectativa de poder adjudicar proyectos por encima de los 1.000 MW licitados inicialmente.
Si bien el Ministerio de Energía ingresó este lunes en una etapa de análisis y selección de las ofertas, cuyo cronograma contempla la apertura de sobres económicos el 7 de octubre y la adjudicación el 12 del mismo mes, la magnitud económica de las propuestas recibidas era estimada en unos USD 6.000 millones de inversión directa.
De las 123 ofertas recibidas, las propuestas se dividieron en 49 proyectos de energía eólica por 3.468 MW y 58 para desarrollos de generación solar por 2.834 MW. También se presentaron en la licitación 11 ofertas en proyectos de tecnologías de biomasa y biogas por 53 MW, y 5 ofertas por 11 MW para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
En cuanto a la distribución de las propuestas por regiones, 1.980 MW se ubican en el NOA (32), 25 MW en el NEA, 53 MW en el Litoral (4), 739 MW en Cuyo (26), 280 MW en región Centro (10), 997 MW en Comahue (16), 1.085 MW en la Patagonia (15) y 1.207 MW en la provincia de Buenos Aires (17).