Los datos sobre la actividad pesquera que son declarados por los Gobiernos y luego tomados en cuenta la Organización para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas (FAO) resultan inexactos e insuficientes, según el “Atlas global de pesquerías marinas”, trabajo en el que colaboran 400 expertos de diversos países.
A decir del científico, Daniel Pauly, quien participa en la iniciativa, las capturas pesqueras mundiales son en verdad un 50% superiores a las que figuran en los datos oficiales, los cuales no reflejan la flota recreativa ni la actividad ilegal ni los descartes arrojados al mar.
El “Atlas global de pesquerías marinas” forma parte de “Sea Around Us”, un proyecto de protección de los recursos marinos que se encuentra a cargo del Instituto para los Océanos y Pesquerías de la Universidad de la Columbia Británica, en Canadá.