• Contacto
lunes, enero 18, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Único en Argentina: Mendoza montó una planta que convertirá basura en energía limpia

Por Destacadas
0
Único en Argentina: Mendoza montó una planta que convertirá basura en energía limpia
59
compartir
280
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Mendoza está a punto de poner en funcionamiento un proyecto ícono para la Argentina, que convertirá los residuos metropolitanos de la planta El Borbollón en energía eléctrica para más de 4.000 familias.

El proyecto, que involucra a la Empresa Mendocina de Energía, la Municipalidad de Las Heras, la Universidad Nacional de Cuyo y la empresa de saneamiento TYSA, combina el cuidado el medio ambiente con la necesidad de energía de la población.

El Borbollón se suma las seis nuevas minicentrales hidroeléctricas construidas sobre canales de riego ya existentes, que garantizan energías limpias, reducen 30 mil toneladas de dióxido de carbono y garantizan el abastecimiento a la creciente demanda de energía.

El director de Emesa, Pablo Magistocchi, recalcó que El Borbollón ha sido prioridad para la Provincia y ha contado con mano de obra mendocina, además del asesoramiento de profesionales de la UNCuyo, Las Heras y TYSA.

Proyecto pionero

“Ya se ha finalizado el montaje electromecánico de las turbinas, cañerías, compresor, filtros, transformador y módulo solar”, señaló Magistocchi.

El montaje involucra dos turbinas Capstone C65, de 65 kW cada una, y un módulo de paneles solares de 5kW, lo que otorga una potencia total instalada de 135kW.

“Combina tecnología de biogás de relleno sanitario con solar fotovoltaica, lo que es único en el país”, destacó el director de Emesa.

La obra sentará precedente para toda la provincia y para todo el país, ya que a partir de las investigaciones y del trabajo mendocino, se podrá aplicar el modelo en otros puntos de Argentina.

“Resta el montaje de protecciones eléctricas en baja y media tensión, para realizar los ensayos de rigor del sistema para ponerlo en marcha”, explicó el funcionario.

Estos ensayos permitirán que en tres meses esté funcionando la planta, cuyos objetivos son:

  • Innovar mediante el diseño de un modelo de gestión en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) para el Área Metropolitana de Mendoza, correspondiente al relleno sanitario de El Borbollón, Las Heras.
  • Generar energía mediante la optimización y aprovechamiento de RSU a través de la inoculación de efluentes líquidos tratados, los cuales mejorarían la actividad biológica y modificarían las condiciones adversas de generación de biogás en zonas áridas, como ocurre en Mendoza.
  • Emplear microturbinas para generar energía alternativa limpia (eléctrica y térmica) de baja potencia, promoviendo el desarrollo de las economías regionales de baja escala en zonas de secano, donde no cuenten con energía actualmente.
  • Generar conocimientos en la materia, transferirlos al sector público-privado, capacitar recursos humanos y fomentar la industria local.

Tareas completadas

Estos son los trabajos que ya han sido concluidos en la Planta de Biogás, que comenzará su etapa de “ensayo”

1- Cierre perimetral

Se realizó con malla electrosoldada galvanizada de 2 metros de altura en todo el perímetro, con 3 hilos de alambre de púas en la parte superior y con cordón de hormigón inferior. Adicionalmente, se construyeron dos portones y una puerta de acceso.

2- Platea de contenedores y transformador

Para la platea se realizó una excavación hasta alcanzar suelo natural, para eliminar las capas antiguas de relleno y brindar un suelo firme. Asimismo, fue remplazada la tierra con residuos por otra nueva con material estabilizado.

3- Contenedor Sala de Máquinas

Un contenedor fue acondicionado para poder albergar las turbinas y el compresor. Esto incluyó la aislación total, colocación de equipos de ventilación, recubrimiento interior con chapa perforada, cambio de piso, realización de puerta y escalera de ingreso e instalación eléctrica.

4- Montaje del transformador

Se instaló un transformador de 500 kVA, 13,2/0,4 kV. Cumple la función de elevar la potencia generada por las turbinas y los paneles fotovoltaicos y acondicionarla para ser inyectada a la línea.

5- Montaje de la línea eléctrica de media tensión

La línea consta de 18 postes de hormigón de 13 metros de altura, para el tramo aéreo. También se realizó un cruce subterráneo de calle para luego conectarse con la línea existente de la distribuidora.

6- Módulos fotovoltaicos

Se montaron módulos fotovoltaicos en el predio para generar energía limpia integral, aprovechando los recursos de la zona. Se alcanzó una potencia instalada de 5 kW con paneles fotovoltaicos de 330 V y un inverter marca SMA de 5 kW.

7- Microturbinas y compresor

Se instalaron dos turbinas Capstone C65 y un compresor para biogás marca Biokomp. El conjunto de estos equipos se instaló dentro del contenedor acondicionado para ese fin.

8- Red de gas y equipamiento de filtrado y protección

Montaje de cañerías de succión en 4” y 2”; cuadro de válvulas para maniobras; instrumentación de control y visualización de variables, instalación de equipo soplador para generar succión de biogás, montaje e instalación de filtro de carbón activado para eliminar agentes corrosivos de la corriente de biogás. Colocación de purgas y venteos. Detector de gases para evitar fugas y accidentes.

9- Adoquinado, Sala de Control y SUM

Se llevó a cabo un mejoramiento del predio con adoquinado en la zona de trabajo y circulación peatonal, la colocación de un salón de usos múltiples para recepción de visitas, forestación en todo el predio, la construcción de una plaza seca y la demarcación de caminos y zona de estacionamientos mediante gravilla. Para esta tarea se emplearon 125 m2 de adoquines y 120 m de cordones. Se acondicionó un contenedor marítimo con aberturas, baño, oficina, se le realizó un recubrimiento con melamina símil madera en paredes y piso flotante, con el fin de ser usado de área de recepción de visitas y SUM.

Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
download udemy paid course for free
Tags: ArgentinaBasurabiogásEl BorbollónEmpresa Mendocina de EnergíaEnergía LimpiaLas HerasMedio ambienteMendozaMunicipalidad de Las Herasresiduos sólidos urbanosRSUTYSAUniversidad Nacional de Cuyo
Previous Post

Toyota cierra el mes del medioambiente con actividades en su Reserva Natural de Zárate

Proxima publicacion

Entró en operación comercial el parque eólico Pomona I, el primero en Río Negro

Related Posts

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté
Destacadas

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke
Destacadas

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata
Destacadas

Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

14 enero, 2021
Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo
Destacadas

Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo

13 enero, 2021
Mega acaba de culminar la obra del gasoducto Tratayén-Loma la Lata
Destacadas

Mega acaba de culminar la obra del gasoducto Tratayén-Loma la Lata

12 enero, 2021
Cabandié inició la campaña de concientización “La acción ambiental es ahora”
Destacadas

Cabandié inició la campaña de concientización “La acción ambiental es ahora”

10 enero, 2021
Proxima publicacion
Entró en operación comercial el parque eólico Pomona I, el primero en Río Negro

Entró en operación comercial el parque eólico Pomona I, el primero en Río Negro

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

15 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

14 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com