• Contacto
sábado, marzo 6, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Una niña de Rosario ganó el Concurso sobre Reciclaje Creativo de Plásticos de Veolia

Por Sustentabilidad
0
Una niña de Rosario ganó el Concurso sobre Reciclaje Creativo de Plásticos de Veolia
53
compartir
251
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El miércoles 21 de agosto se llevó a cabo el Acto de Selección de las Propuestas Ganadoras del Concurso Alrededor de Iberoamérica en la Alianza Francesa, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia, Yann Lorvo; el Director de Veolia Argentina, Juan Carlos Hegouaburu; el coordinador de Redes y Educación sociocomunitaria, Gerencia Científica de Fundación Temaikèn, Fabián González; y la Coordinadora de Alerta Plástico, programa ambiental de la Fundación Ludovica de La Plata, Ana Laura Torres.

Durante el evento, se reunieron los jurados – referentes de los municipios y organizaciones de las regiones que concursaron- quienes llegaron a un acuerdo para seleccionar los dibujos ganadores de entre todas las propuestas presentadas y exhibidas el mismo día al público.

La ganadora resultó ser una niña de la Escuela N° 34 de la ciudad de Rosario (Santa Fe) quien, junto a un adulto acompañante que es designado entre la familia del menor y la escuela, viajará a Cartagena de Indias en Colombia, donde será reconocida durante una ceremonia de premiación y realizará visitas pedagógicas junto a los niños ganadores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Asimismo, la institución recibirá una computadora con el fin de colaborar en el equipamiento de los talleres escolares.

El segundo y tercer puesto fueron para alumnos de la Escuela Provincial Nº 74 “Gendarmería Nacional” de la localidad de San Ignacio (Misiones), donde la campaña fue impulsada junto a la Fundación Temaikèn, organización sin fines de lucro que nace en el año 2002 con el objetivo de trabajar para la conservación de la biodiversidad. Los niños ganadores del segundo y tercer premio recibirán una bicicleta y las escuelas obtendrán también una computadora como recompensa.

Además, dos alumnos de la Escuela N° 15 de San Ignacio recibieron una Mención Especial, por la forma en la que abordaron la problemática ambiental del plástico y sus soluciones.

Las escuelas fueron convocadas para participar por la empresa VEOLIA. El concurso, que forma parte de la edición 2019 de la habitual campaña ambiental “Alrededor de Iberoamérica”, contó con la participación de más de 1.100 alumnos en Argentina. Este año – llevado a cabo nuevamente con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos- estuvo dirigido a niños de 10 y 11 años, quienes expresaron sus ideas a través de una obra de arte que incluyera materiales reciclables. En la Ciudad de Rosario, la iniciativa se impulsó una vez más a través de la Red de Escuelas Verdes, y por tercera vez en varias ediciones, se obtuvo el primer puesto.

LOS GANADORES

1er Premio: Vaccaro Gina Eugenia – Alumna de la Escuela N° 34 de la ciudad de Rosario (Santa Fe).

2do Premio: Marimon Arita Reina – Alumna de la Escuela N° Escuela 74 de la ciudad de San Ignacio (Misiones).

3er Premio: Sequira Cejas Sofía – Alumna de la Escuela N° Escuela 74 de la ciudad de San Ignacio (Misiones).

Mención Especial: Rivas Milagros – Alumna de la Escuela N° 15 de la ciudad de San Ignacio (Misiones).

Mención Especial: Medina Yamil Angelica – Alumna de la Escuela N° 15 de la ciudad de San Ignacio (Misiones).

Esta edición forma parte de la campaña de sensibilización social y ambiental “Alrededor del Mundo”, orientada a crear conciencia sobre el cuidado del entorno, el desarrollo sostenible, la protección de la biodiversidad y los recursos naturales, y el bienestar de las personas. En Argentina, se comenzó a implementar desde el año 2006, bajo la forma de un concurso multidisciplinar que cada año va cambiando el eje de reflexión, aunque siempre está ligado a la protección del ambiente y de las especies que habitamos en este planeta.

La edición 2019 –que cuenta nuevamente con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) mediante un acuerdo de colaboración firmado con Veolia- invitó a los niños a profundizar en el tema de la protección de la biodiversidad en los océanos, con el fin de promover un mayor conocimiento de los retos ambientales que enfrenta este recurso y los seres vivos que lo habitan, así como fomentar hábitos ecológicos desde muy temprana edad y transmitirlos a través de los niños a los más grandes.

El material pedagógico de “Alrededor de Iberoamérica 2019”, fue elaborado por la OEI y propuso un equilibrio entre los aspectos artísticos, educativos y lúdicos. El mismo constó de un cuadernillo del estudiante que el niño pudo conservar una vez finalizada la campaña, en la que se presentó información acerca del reciclaje, actividades y temas para comentar en clases; una Guía del docente para acompañar a los estudiantes en la reflexión de los temas las actividades y la creación de sus propios proyectos; y vídeos guía, que sirvieron de apoyo al docente.

El PROGRAMA ALERTA PLÁSTICO

La Fundación del Hospital de Niños de La Plata es una organización no gubernamental sin fines de lucro, creada en el año 1991 por iniciativa del entonces Director del Hospital de Niños Sor María Ludovica, Dr. Roberto Silber.

Desde sus inicios, la Fundación se ha dedicado a fomentar la investigación y docencia al servicio de la niñez, especialmente contribuyendo en estos aspectos al progreso del Hospital de Niños de La Plata. Estos lineamientos han sido mantenidos por todas las sucesivas gestiones hasta el día de la fecha, realizando numerosos aportes tanto al Hospital en si, como a la sociedad en general.

La Fundación Ludovica, frente a esta realidad y desde una perspectiva más amplia del cuidado de la salud, ha decidido dirigir esfuerzos en la búsqueda de soluciones relacionadas con la problemática ambiental, tal como lo establece su estatuto. Así, surge la campaña “Alerta Plástico”, que busca generar conciencia en torno a la contaminación y que propone promover la concientización sobre el estrecho vínculo entre calidad ambiental y salud y constituirse como un canal para la participación de la comunidad en esta temática.

Desde Veolia apoyan a la fundación y se suman a la campaña “Alerta Plástico”, comprometiéndonos a aunar esfuerzos para concientizar sobre la problemática de los residuos plásticos de un único uso.

Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
udemy paid course free download
Tags: Alerta PlásticoArgentinabiodiversidadColombiaConcurso Alrededor de IberoaméricaEscuela N° 34Medio ambienteRed de Escuelas VerdesrosariosustentabilidadVeolia
Previous Post

Invertirán $28 millones para mejorar tierras secas en el Noroeste y Cuyo

Proxima publicacion

Los detalles de las obras hídricas que recorrió Macri en Tucumán

Related Posts

En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública
Medio Ambiente

En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública

5 marzo, 2021
Fernández recibió a empresarios chinos para acordar nuevas inversiones vinculadas a  la electromovilidad
Energía

Fernández recibió a empresarios chinos para acordar nuevas inversiones vinculadas a la electromovilidad

4 marzo, 2021
Intendentes de localidades del centro de Chubut piden habilitar la explotación minera
Minería

Hensel afirmó que impulsará el relanzamiento del sector minero con la presentación del plan estratégico

3 marzo, 2021
Sales de Jujuy proporciona apoyo técnico al proyecto “Manejo Sostenible de Vicuñas”
Sustentabilidad

Sales de Jujuy proporciona apoyo técnico al proyecto “Manejo Sostenible de Vicuñas”

3 marzo, 2021
Ambiente capacitó a brigadistas de incendios forestales en el manejo de medios aéreos
Medio Ambiente

Ambiente capacitó a brigadistas de incendios forestales en el manejo de medios aéreos

2 marzo, 2021
El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental
Medio Ambiente

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

1 marzo, 2021
Proxima publicacion
Los detalles de las obras hídricas que recorrió Macri en Tucumán

Los detalles de las obras hídricas que recorrió Macri en Tucumán

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

5 marzo, 2021
Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

5 marzo, 2021
Colgate lanza la primera crema dental con el tubo 100% reciclable

Colgate lanza la primera crema dental con el tubo 100% reciclable

5 marzo, 2021
Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

5 marzo, 2021
En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública

En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública

5 marzo, 2021
Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

4 marzo, 2021
Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

4 marzo, 2021
Holcim Argentina implementa las EcoEtiquetas en sus productos y soluciones

Holcim Argentina implementa las EcoEtiquetas en sus productos y soluciones

4 marzo, 2021
Gustavo Castagnino “En 2019 se generó 2400 toneladas de gas en efecto invernadero, que fueron neutralizadas por los bonos de carbono del Parque Eólico de Rawson”

Gustavo Castagnino: “En el país hoy, la energía renovable significa alrededor del 10% del total de la potencia instalada”

4 marzo, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com