• Contacto
Sábado, febrero 23, 2019
Futuro Sustentable
Panamerican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result
Home Minería

Simplifican trámites para acceder a beneficios de la Ley de Inversiones Mineras

in Minería, Sustentabilidad
0
Simplifican trámites para acceder a beneficios de la Ley de Inversiones Mineras
26
SHARES
120
VIEWS
CompartirCompartirenvialo!

A través de las resoluciones 6/2019 y 9/2019, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional simplificó los trámites relacionados con la actividad minera, lo que permitirá a las empresas inversoras un ahorro anual de más de $376 millones y la reducción de tiempos y costos. Además, otorgará más transparencia y trazabilidad al sistema.

De esta manera, a partir de febrero, las empresas y organismos públicos que deseen inscribirse en el Registro de Inversiones Mineras podrán hacerlo de manera digital en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), y adquirir así los beneficios impositivos relacionados con la amortización de Ganancias y el Certificado de Estabilidad Fiscal para Inversiones Mineras.

La simplificación estuvo a cargo de la Secretaría de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, junto a las secretarías de Simplificación Productiva y de Modernización.

“Estas medidas, no sólo ahorran gran cantidad de tiempo y recursos, sino que además dotan al sistema de transparencia y trazabilidad, fundamentales para atraer inversiones a un sector altamente competitivo a nivel mundial”, expresó el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe.

Por su parte, la secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, señaló que “la desburocratización del acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras contribuye a generar un clima favorable para las exploraciones y producción minera en Argentina”, y aseguró que “la iniciativa es un aporte importante para la simplificación de los trámites y para hacer más competitivo a nuestro país como destino de inversiones”.

“La primera resolución fue la del 30/2018 que regula la inscripción, mantenimiento y baja del registro de beneficiarios de la ley de Inversiones Mineras. Allí se incorporó la regulación en términos de la ley de impuestos a las Ganancias también para aquellos casos donde hubo cambio de estructura de las sociedades. Esta resolución deroga 10 resoluciones y perfecciona los mecanismos para reducir las cargas administrativas y aprovechar todos los procesos de digitalización”, detalló Sánchez.

El sistema se encontrará operativo desde fines de febrero en la plataforma de Trámites A Distancia (TAD).

En cuanto a la digitalización del registro de la ley de Inversiones Mineras, la simplificación permitirá reducir a menos de la mitad los requisitos de inscripción y el tiempo de tramitación se acortará en un 90% (de 1 año a 30 días).

En tanto, el Impuesto a las Ganancias genera una amortización acelerada de bienes de la actividad minera y además permite una deducción del 100% del impuesto en los gastos de exploración y de la previsión medioambiental en el balance contable.

Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
udemy course download free
Tags: Carolina SánchezempresasEstabilidad Fiscalgananciasgobierno nacionalLey de Inversiones MinerasMineríaPedro InchauspeRegistro de Inversiones MinerasSecretaría de Política MinerasustentabilidadTrámites a Distancia
Previous Post

Ya se construyó la mitad del primer túnel en el Río de la Plata para mejorar la red cloacal

Next Post

Córdoba lanza créditos para que pymes y familias generen energía renovable

Related Posts

Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables
Sustentabilidad

Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables

22 febrero, 2019
Fortalecen el acceso al agua segura para escuelas y familias rurales en Formosa
Medio Ambiente

Fortalecen el acceso al agua segura para escuelas y familias rurales en Formosa

22 febrero, 2019
Río Negro busca concluir con la remediación de plomo en San Antonio Oeste
Medio Ambiente

Río Negro busca concluir con la remediación de plomo en San Antonio Oeste

20 febrero, 2019
Recolectaron mil litros de aceite vegetal usado para generar energía en shows de Paul McCartney y Ed Sheeran
Energía

Recolectaron mil litros de aceite vegetal usado para generar energía en shows de Paul McCartney y Ed Sheeran

19 febrero, 2019
El Gobierno autorizó a una empresa que produce energía con residuos de madera
Sustentabilidad

El Gobierno autorizó a una empresa que produce energía con residuos de madera

19 febrero, 2019
Morales recibe a comunidades originarias que rechazan la explotación de litio en la Puna
Minería

Morales recibe a comunidades originarias que rechazan la explotación de litio en la Puna

18 febrero, 2019
Next Post
Córdoba lanza créditos para que pymes y familias generen energía renovable

Córdoba lanza créditos para que pymes y familias generen energía renovable

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticias

“Vamos a seguir produciendo litio en Jujuy”, aseguró Morales tras las protestas

“Vamos a seguir produciendo litio en Jujuy”, aseguró Morales tras las protestas

22 febrero, 2019
Devia: “Este será un año de mucho trabajo para prepararse para la prohibición de mercurio en 2020”

Devia: “Este será un año de mucho trabajo para prepararse para la prohibición de mercurio en 2020”

22 febrero, 2019
Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables

Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables

22 febrero, 2019
A partir de 2020, no se podrán fabricar ni importar productos con mercurio

A partir de 2020, no se podrán fabricar ni importar productos con mercurio

22 febrero, 2019
Fortalecen el acceso al agua segura para escuelas y familias rurales en Formosa

Fortalecen el acceso al agua segura para escuelas y familias rurales en Formosa

22 febrero, 2019
Puerto Buenos Aires impulsa el transporte sustentable

Puerto Buenos Aires impulsa el transporte sustentable

21 febrero, 2019
Prevén un aumento de especies invasoras con el cambio climático

Prevén un aumento de especies invasoras con el cambio climático

20 febrero, 2019
Río Negro busca concluir con la remediación de plomo en San Antonio Oeste

Río Negro busca concluir con la remediación de plomo en San Antonio Oeste

20 febrero, 2019
Cammesa habilitó el Parque Eólico de Aluar en Chubut

Cammesa habilitó el Parque Eólico de Aluar en Chubut

20 febrero, 2019
Llega la edición 2019 de la campaña de seguridad “Llame antes de excavar” de Naturgy

Llega la edición 2019 de la campaña de seguridad “Llame antes de excavar” de Naturgy

20 febrero, 2019
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.