• Contacto
sábado, marzo 6, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Sabbatella: “Estamos reactivando obras fundamentales para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Cuenca”

Por Destacadas
0
Sabbatella: “Estamos reactivando obras fundamentales para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Cuenca”
28
compartir
133
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, se reunió con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, con el objetivo de planificar la agenda del año en lo que refiere a las soluciones habitacionales para las y los habitantes de la Cuenca.

Jorge Ferrari, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, mencionó que “Evaluamos la articulación territorial que venimos coordinando y establecimos una agenda común para darle continuidad”.

Uno de los principales ejes del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, que ACUMAR lleva adelante, es mejorar la habitabilidad de la comunidad y acompañar el cumplimiento de las soluciones habitacionales contempladas en el Convenio Marco del Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios en riesgo ambiental de la Cuenca.

En este marco, entre 2016 y 2019 ACUMAR entregó 514 viviendas, mientras que en el 2020 se entregaron 356 y 1904 se encuentran en reactivación.

Martín Sabbatella, afirmó que “Estamos reactivando obras fundamentales para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la Cuenca, en un año y en el marco de la pandemia entregamos más de la mitad de las viviendas que entregó la gestión anterior en cuatro años”.

ACUMAR cumple con un Convenio Marco firmado con el Estado Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 14 municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo, a través del cual se propician acciones en conjunto que se ajustan al cumplimiento de lo ordenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la sentencia del 8 de julio del 2008.

De la reunión, también participaron el director ejecutivo de ACUMAR, Daniel Larrache, y el secretario de Coordinación del Ministerio, Guillermo Pesce.

Download Best WordPress Themes Free Download
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
download udemy paid course for free
Tags: ACUMARJorge FerraresiMartín SabbatellaMinisterio de Desarrollo Territorial y Hábitat de La Nación
Previous Post

Holcim Argentina presenta los resultados de la “Ambición 2030” de Desarrollo Sostenible

Proxima publicacion

Policía Minera de Salta realizó una inspección técnico ambiental al proyecto Mariana

Related Posts

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA
Destacadas

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”
Destacadas

Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

5 marzo, 2021
El senador Cobos presentó un proyecto para electromovilidad
Destacadas

El senador Cobos presentó un proyecto para electromovilidad

4 marzo, 2021
ACUMAR y el Consejo Directivo realizó su primera reunión de 2021
Destacadas

ACUMAR y el Consejo Directivo realizó su primera reunión de 2021

3 marzo, 2021
ACUMAR presentó el nuevo Plan Sanitario de Emergencia
Destacadas

ACUMAR presentó el nuevo Plan Sanitario de Emergencia

2 marzo, 2021
Alberto Fernández: “Estamos seguros que el desarrollo del futuro será verde o no va a ser”
Destacadas

Alberto Fernández: “Estamos seguros que el desarrollo del futuro será verde o no va a ser”

1 marzo, 2021
Proxima publicacion
Policía Minera de Salta  realizó una inspección técnico ambiental al proyecto Mariana

Policía Minera de Salta realizó una inspección técnico ambiental al proyecto Mariana

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

5 marzo, 2021
Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

5 marzo, 2021
Colgate lanza la primera crema dental con el tubo 100% reciclable

Colgate lanza la primera crema dental con el tubo 100% reciclable

5 marzo, 2021
Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

5 marzo, 2021
En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública

En La Plata instalarán eco-ceniceros en la vía pública

5 marzo, 2021
Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

4 marzo, 2021
Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

4 marzo, 2021
Holcim Argentina implementa las EcoEtiquetas en sus productos y soluciones

Holcim Argentina implementa las EcoEtiquetas en sus productos y soluciones

4 marzo, 2021
Gustavo Castagnino “En 2019 se generó 2400 toneladas de gas en efecto invernadero, que fueron neutralizadas por los bonos de carbono del Parque Eólico de Rawson”

Gustavo Castagnino: “En el país hoy, la energía renovable significa alrededor del 10% del total de la potencia instalada”

4 marzo, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com