• Contacto
jueves, abril 22, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Revelan que el sector energético y la agricultura son los que más emiten gases de efecto invernadero en Río Negro

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Revelan que el sector energético y la agricultura son los que más emiten gases de efecto invernadero en Río Negro
31
compartir
149
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El sector energético, con un 57% y el sector de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, con un 33%, son los que más emiten gases por sobre el resto de las actividades, según los resultados finales del “Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Río Negro” que se presentó en Viedma.

El proyecto, desarrollado desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial, conjuntamente con la Fundación Bariloche y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), constituye “una fotografía de cómo se comportan los actividades socioeconómicas de la provincia en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero”, explicaron.

La secretaria de Ambiente de la provincia, Dina Migani, destacó que “ahora Río Negro es una de las pocas provincias que cuenta con un inventario de este tipo, es el punto de partida para elaborar el Plan Provincial contra el Cambio Climático según lo contemplado en la Ley 5140”.

“Para nosotros es un avance muy importante poder contar con estos datos para saber así donde apuntamos las acciones”, manifestó Migani.

De acuerdo a los datos presentados por la Fundación Bariloche el sector energético con un 57% y el sector de agricultura con un 33%, fueron los que más se destacaron en cuanto emisiones de gases.

En lo que respecta a la energía, emisiones residenciales, institucionales y otras fuentes fijas se encuentran por arriba del resto con un 39,3% seguida por el transporte con un 33%.

En este sentido el coordinador general del proyecto, Leónidas Girardin, contó que “los resultados dieron dentro de lo que esperábamos, donde el sector energético y de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra dieran los porcentajes más altos con respecto al resto de las actividades”.

Por otra parte explicó que la provincia representa aproximadamente el 1,6% de las emisiones nacionales: “Río Negro tiene una gran ventaja por sus características de absorciones de gases efecto invernadero por parte del sector forestal”.

“Nuestro trabajo es dejar los resultados más exactos, de la forma más transparente y de la manera más exhaustiva posible, para que la provincia pueda avanzar con las acciones correspondientes”, completó Girardin.

Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
online free course
Tags: agriculturacontaminaciónemisionesEnergíaGases de Efecto InvernaderoRío Negro
Previous Post

Tres petroleras ya tienen permisos de exploración de hidrocarburos en un área off shore

Proxima publicacion

Cambio climático, la nueva temática de la nueva edición del festival Construir CINE

Related Posts

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?
Medio Ambiente

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos
Medio Ambiente

Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

22 abril, 2021
Lanzan el Premio Ciudadanía Empresaria para impulsar la sustentabilidad en la Argentina
Sustentabilidad

Lanzan el Premio Ciudadanía Empresaria para impulsar la sustentabilidad en la Argentina

21 abril, 2021
Movistar Arena es usado como centro de testeo para la detección temprana de COVID19
Sustentabilidad

Movistar Arena es usado como centro de testeo para la detección temprana de COVID19

20 abril, 2021
Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo
Minería

Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo

19 abril, 2021
Liberan yaguaretés en el Parque Nacional Iberá
Medio Ambiente

Liberan yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

18 abril, 2021
Proxima publicacion
Cambio climático, la nueva temática de la nueva edición del festival Construir CINE

Cambio climático, la nueva temática de la nueva edición del festival Construir CINE

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Securitas Argentina estrenó su Experience Center

Securitas Argentina estrenó su Experience Center

21 abril, 2021
Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

21 abril, 2021
El Reino Unido fijará la reducción de sus emisiones en un 78% para 2035

El Reino Unido fijará la reducción de sus emisiones en un 78% para 2035

21 abril, 2021
Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

22 abril, 2021
ABSA continúa con el mantenimiento de la red de agua en La Plata

ABSA continúa con el mantenimiento de la red de agua en La Plata

22 abril, 2021
Mercado Libre lanza la primera edición de Conectadas

Mercado Libre lanza la primera edición de Conectadas

21 abril, 2021
Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad

Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad

22 abril, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com