• Contacto
domingo, febrero 28, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Prado: “En 2025, todos los vehículos Toyota tendrán una versión híbrida o electrificada”

Por Entrevistas
0
Prado: “En 2025, todos los vehículos Toyota tendrán una versión híbrida o electrificada”
50
compartir
239
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Existen muchas novedades en materia de eficiencia energética en el sector automotor. Al momento de elegir un 0 km, los más buscados en la actualidad son los SUV. Por eso, Toyota apuesta a ese tipo de vehículos con tecnología híbrida en Argentina. Para saber más detalles, Futuro Sustentable conversó con Diego Prado, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina.

Futuro Sustentable: – ¿Por qué eligieron este nuevo modelo de Toyota RAV4 híbrida para traer a la Argentina y cuántas unidades llegarán al país?

Diego Prado: – Estamos presentando la RAV4 versión híbrida modelo 4×2 y 4×4. La traemos porque creemos que la tecnología híbrida es la mejor opción que tienen países como Argentina en el proceso de electrificación de la movilidad, con el objeto de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Hoy los vehículos híbridos consumen la mitad de combustible y, en consecuencia, emiten la mitad del dióxido de carbono de un vehículo de combustión tradicional. Creemos que es una muy buena alternativa, dado que en países en vías de desarrollo tenemos que desarrollar una infraestructura de generación de energía renovable y ecológicamente amigable, pero a su vez también de infraestructura de distribución. Vamos a traer todas las unidades que los clientes nos pidan, no tenemos restricciones de producto.

FS: – El funcionamiento del vehículo, ¿es parecido al del Prius?

DP: – Es muy parecido, pero es otro vehículo porque tiene una motorización completamente diferente y es otra plataforma. Como vehículo híbrido es el mismo: tiene un motor combustión casi tradicional y un motor eléctrico que se alimenta sobre la base de la energía eléctrica que genera el motor, la combustión, y que se almacena en la batería. La energía que al momento de estrenarse libera por el calor también se almacena en la batería, y esta energía eléctrica es la que abastece al motor eléctrico. De todas formas, esto para el conductor es totalmente transparente, no debe estar pensando qué motor utilizar, sino que eso lo hace una computadora que utiliza la opción más ecológicamente amigable según el terreno por el que se circule.

FS: –  Yendo al tema consumo, ¿cuál es la autonomía?

DP: – Varía mucho dependiendo de si es consumo urbano o en ruta. En el primer caso, donde el vehículo debe frenar, acelerar y ponerse nuevamente en marcha, el consumo promedio está por debajo de los cinco litros cada 100 kilómetros, lo cual es fantástico, es la mitad en relación a lo que consume un vehículo con las mismas prestaciones. En uso de ruta, se parece más a un vehículo de combustión tradicional, fundamentalmente porque cuando detenés el vehículo en un semáforo se apagan los dos motores y se consume cero combustible, y mientras vas andando gran parte del trayecto se hace en forma eléctrica. La autonomía es de 1.000 kilómetros con un tanque, prácticamente el doble que en un auto tradicional.

FS: – ¿Por qué la SUV a la Argentina? ¿Es la carrocería más buscada o es la que más cierra en el mercado para salir a vender?

DP: – Nosotros introdujimos al Prius como primer vehículo híbrido en la Argentina en 2010, y desde ese momento lo estamos comercializando. Es nuestro vehículo insignia. Entendemos que hoy están dadas las condiciones para empezar a ampliar nuestra línea de productos. Toyota definió que para 2025 el 100% de nuestra línea de productos en todo el mundo tiene que tener, además de la versión tradicional, un vehículo con algún tipo de electrificación, ya sea híbrido, a batería, eléctrico o a hidrógeno. En este camino estamos avanzando. Introdujimos el RAV4 viendo que la tendencia al SUV está creciendo, pero estamos planificando traer otros modelos. En concreto, en 2025 todos los vehículos tendrán una versión híbrida o electrificada. En tanto, para 2050 el objetivo es dejar de comercializar vehículos a combustión tradicional, sino que el 100% de nuestro line up será de vehículos con electrificación.

FS: – ¿En qué valores oscila la RAV4 híbrida en el mercado argentino?

DP: – Actualmente, para la 4×2 en la versión más económica el precio arranca en US$ 42.000. Luego, asciende según cada modelo.

Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
free download udemy course
Tags: ArgentinacombustibleDiego Pradoeficiencia energéticaPriusToyotaToyota ArgentinaToyota RAV4 HíbridaVehículos electrificadosvehículos híbridos
Previous Post

AESA fabricará en el país equipos para arena de fractura para Vaca Muerta

Proxima publicacion

Canadá prohibirá los plásticos de un solo uso en 2021

Related Posts

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”
Entrevistas

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”
Entrevistas

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Santiago Azulay “Educación Ambiental, es una ley que trabajamos en el COFEMA, y lo haremos de manera coordinada”
Entrevistas

Santiago Azulay: “Recibimos maquinaria necesaria para la erradicación de basurales”

12 febrero, 2021
Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “
Entrevistas

Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “

10 febrero, 2021
Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”
Entrevistas

Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”

5 febrero, 2021
Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “
Entrevistas

Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “

3 febrero, 2021
Proxima publicacion
Canadá prohibirá los plásticos de un solo uso en 2021

Canadá prohibirá los plásticos de un solo uso en 2021

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

27 febrero, 2021
Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

27 febrero, 2021
Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com