• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

No, el Covid-19 no está “ayudando” al ambiente

Por Destacadas
0
No, el Covid-19 no está “ayudando” al ambiente
23
compartir
4.1k
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Ríos que vuelven a verse claros. Ciudades en las que desaparece el smog. Animales silvestres deambulando en ciudades. Todas imágenes que nos trajo la lamentable pandemia de COVID-19 que estamos sufriendo a nivel planetario.  Muchas personas aprovecharon para llamar la conciencia sobre la disminución del impacto ambiental que causaron las cuarentenas desplegadas alrededor del mundo para frenar el avance del virus ¿Qué hay de cierto en esto?

Para empezar, muchas de las imágenes y videos viralizados en las redes son falsos. Si bien los canales de Venecia están ligeramente más claros, se debe simplemente a la falta de barcazas que remueven los sedimentos ¿Y los delfines? Son de otra parte de Italia, donde suelen verse, como explicaron desde la National Geographic.  Lo que sí ha disminuido mucho es la contaminación atmosférica. Tanto el CO, CO2 y el NO2 han disminuido producto tanto de la baja del tránsito automotor como del nivel de actividad industrial:

 

Densidad de NO2 en WUHAN durante la cuarentena obligatoria. Imagen de la NASA. 

Esta noticia debería analizarse en el largo plazo.  Estas imágenes pueden servir para crear conciencia sobre nuestro impacto, pero nada más. A principio de la cuarentena la cuenta de twitter @zaritzky mostraba cómo la contaminación atmosférica había disminuido considerablemente, al punto de poder volver a ver el cielo en la ciudad de Beijing.

 

Izquierda: Antes del distanciamiento social. Derecha: Después del distanciamiento social. Imagen de @zaritzky

Sin embargo, tras la normalización de la actividad vemos que el smog volvió tal como se encontraba antes de la cuarentena:

Pero, además de volver la contaminación, hay un error conceptual a la hora de pensar que esto fue “un descanso para el ambiente”. Quienes estudiamos el ambiente, entendemos a la sociedad y a las personas como parte del ambiente. No queremos ni pretendemos cuidar el ambiente por una cuestión

Izquierda: Durante el distanciamiento social. Derecha: Vuela a la vida “normal” en Beijing. Imagen de @zaritzky

meramente altruista.  Por el contrario, solemos repetir con vehemencia que dañar el ambiente es dañarnos a nosotros mismos, ya que somos parte de él. Esto corre para ambos lados: si somos parte del ambiente cuando lo destruimos, también somos parte cuando un virus nos afecta a nosotros. De ninguna manera un virus que provoca muertes y angustia en todo un planeta puede verse como algo benéfico para el planeta. Somos parte del ambiente, para bien y para mal.

Por otro lado, como vimos con el ejemplo del smog en Beijing, técnicamente el eventual “respiro” del ambiente es efímero. Los impactos en los ecosistemas son acumulativos y unos meses en los que frenemos nuestras actividades no van a mover la aguja en cuestiones que venimos alimentando hace décadas como por ejemplo el cambio climático.

Cualquier detrimento de la calidad de vida es, en definitiva, un deterioro ambiental compuesto de elementos biofísicos, sociales y económicos. Volver a ver el cielo de Beijing o escuchar los pájaros en las capitales del país, tiene que hacernos reflexionar en que tenemos un modo de vida muy perjudicial para el planeta y por ende para la sociedad misma.  Pero el ambiente va a mejorar con trabajo serio, cambios culturales y voluntad política, no con pandemias.

 

 

Por Alejandro Inti Bonomo, Responsable de la Licenciatura en Gestión Ambiental de UADE

Premium WordPress Themes Download
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
free download udemy course
Previous Post

Un estudio afirma que la contaminación ambiental puede aumentar las muertes por coronavirus

Proxima publicacion

Banco Galicia brinda ayuda estratégica a hospitales para afrontar la crisis del coronavirus

Related Posts

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes
Destacadas

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Destacadas

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Cabandié: “Nuestro país ha puesto la agenda ambiental en el centro de las prioridades de nuestras políticas públicas”
Destacadas

Cabandié: “Nuestro país ha puesto la agenda ambiental en el centro de las prioridades de nuestras políticas públicas”

23 febrero, 2021
OPDS participó de una mesa ambiental sobre la resolución 317 para generadores especiales en Chivilcoy
Destacadas

OPDS participó de una mesa ambiental sobre la resolución 317 para generadores especiales en Chivilcoy

22 febrero, 2021
La política ambiental será uno de los ejes del Consejo Económico y Social
Destacadas

La política ambiental será uno de los ejes del Consejo Económico y Social

21 febrero, 2021
OPDS realizó un encuentro con municipios por la implementación los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Destacadas

OPDS realizó un encuentro con municipios por la implementación los Objetivos de Desarrollo Sostenible

19 febrero, 2021
Proxima publicacion
Banco Galicia brinda ayuda estratégica a hospitales para afrontar la crisis del coronavirus

Banco Galicia brinda ayuda estratégica a hospitales para afrontar la crisis del coronavirus

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com