• Contacto
miércoles, enero 20, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Marcela Álvarez: “El caudal total que va a poder transportar, tratar y disponer el Sistema Riachuelo son 27 metros cúbicos por segundo”

Por Entrevistas
0
Marcela Álvarez: “El caudal total que va a poder transportar, tratar y disponer el Sistema Riachuelo son 27 metros cúbicos por segundo”
31
compartir
146
vistas
CompartirCompartirenvialo!

En la tercera charla del ciclo de Líder H2O, que realizan ALADYR y Futuro Sustentable, contamos con la presencia de la Ing. Marcela Álvarez, Directora del Sistema de Riachuelo de AySA, y conversamos sobre la obra más grande a escala mundial para propiciar el saneamiento por la contaminación de efluentes cloacales, con una inversión de más de US$ 1.200 millones.

Futuro Sustentable – ¿Cómo funcionara el Sistema Riachuelo?

Marcela Álvarez – Nuestra área de concesión es la Ciudad de Buenos Aires y 26 localidades del conurbano bonaerense, pero en materia de saneamiento si bien tenemos 20 plantas depuradoras, con tratamiento localizado, mayoritariamente nuestra área de concesión se apoya para el transporte de efluente cloacal y su disposición, en lo que se conoce como nuestras cloacas máximas – más de tres metros de diámetros cada una de ellas -. Estas van recolectando las colectoras que van cometiendo y después una gran estación de bombeo en Wilde, terminan desaguando en Berazategui para el tratamiento y disposición. Frente al crecimiento demográfico, estás cloacas trabajan sobre exigidas, entonces era necesario tomar una decisión estructural. Por ello se decidió realizar una estructura completa, que transversalmente crucen estás tres cámaras máximas y permitirá aliviar su caudal aguas arriba y liberar caudal aguas abajo. Será un megaconector porque el Sistema de Río Riachuelo abarca 40 kilómetro de túnel.

FS – ¿Cuándo hablamos de megaconector de que estamos hablando?

MA – El caudal total que va a poder transportar, tratar y disponer el Sistema Riachuelo son 27 metros cúbicos por segundo. Para el público general lo pongo de una manera muy contundente es la equivalencia de siete estadios de fútbol por día llenos de efluente cloacal. El primer tramo se inicia en el límite entre la Ciudad de Buenos Aires y el partido de la Matanza, es un colector que tiene 16 kilómetros de extensión hasta el Dock Sud, transportando y derivando efluentes cloacales en una profundidad que inicia en los 14 metros aproximadamente y llega por gravedad al Dock Sud a 34 metros en un diámetro creciente. Su primer tramo es 800 milímetros, luego 3200 y finalmente en 4.5 metros.

FS – Ese es el primer tramo, ¿Qué ocurren con los kilómetros restantes?

MA – Tal cual, dado que estos primeros kilómetros son los troncales. A su vez construimos 14 kilómetros más de túnel que lo acometen perpendicularmente y que nos permiten grandes objetivos de este proyecto. Uno de ellos es interceptar todos los fluviales y arrojos de la Ciudad de Buenos Aires que vuelcan, de manera directa al Riachuelo, y que solo por ser sistemas separativos deberían transportar agua de lluvia. Pero llevan en ellos lo que se conoce técnicamente como “caudal en tiempo seco” (un caudal que está presente cuando no llueve) y eso claramente es efluente cloacal clandestino que a través de los pluviales contamina cruda y directamente al Riachuelo. Entonces los vamos a interceptar en todos los puntos, vamos a retirar ese efluente cloacal y a través del colector lo vamos a disponer a tratamiento.

 

Download Best WordPress Themes Free Download
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
udemy paid course free download
Tags: AySALíder H2OMarcela Álvarez
Previous Post

Huggies acompañará a UNICEF

Proxima publicacion

Un nuevo Commodities: El Agua Cotiza en Bolsa

Related Posts

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”
Entrevistas

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

19 enero, 2021
Belén Arce: “Nos planteamos un 30 por ciento de mujeres en puestos de liderazgo para 2030”
Entrevistas

Belén Arce: “Nos planteamos un 30 por ciento de mujeres en puestos de liderazgo para 2030”

30 diciembre, 2020
Iván Amas: “Argentina fue el país con mayor crecimiento en eCommerce, con un 79%”
Entrevistas

Iván Amas: “Argentina fue el país con mayor crecimiento en eCommerce, con un 79%”

28 diciembre, 2020
Mariana Tortoza: “Hace más de un año que empezamos a trabajar con la iniciativa Science Based Targets – Ambición empresarial por 1.5°C”
Entrevistas

Mariana Tortoza: “Hace más de un año que empezamos a trabajar con la iniciativa Science Based Targets – Ambición empresarial por 1.5°C”

24 diciembre, 2020
Victoria Calcagno: “Nosotros desde IRSA trabajos en el eje de educación de calidad”
Entrevistas

Victoria Calcagno: “Nosotros desde IRSA trabajos en el eje de educación de calidad”

22 diciembre, 2020
Ana Guerello: “En los últimos años ya hemos reducido un 25% el consumo de agua en nuestras operaciones para lo cual se necesitan nuevas tecnologías y la implementación del reúso de agua”
Entrevistas

Ana Guerello: “En los últimos años ya hemos reducido un 25% el consumo de agua en nuestras operaciones para lo cual se necesitan nuevas tecnologías y la implementación del reúso de agua”

18 diciembre, 2020
Proxima publicacion
Un nuevo Commodities: El Agua Cotiza en Bolsa

Un nuevo Commodities: El Agua Cotiza en Bolsa

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

19 enero, 2021
El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

18 enero, 2021
Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

19 enero, 2021
Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

18 enero, 2021
El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com