• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Ledesma presentó herramientas para cuidar y conocer los árboles

Por Empresas
0
Ledesma presentó herramientas para cuidar y conocer los árboles
33
compartir
157
vistas
CompartirCompartirenvialo!

La empresa Ledesma, el Municipio de Libertador General San Martín y la Fundación ProYungas, desarrollan un programa de fortalecimiento y mejora de la calidad ambiental urbana en las Yungas, y para ello presentaron tres herramientas gratuitas y al alcance de toda persona interesada, especialmente para la comunidad de la región.

Estos instrumentos son el libro “Guía del Arbolado Urbano”, la app ARBOREA y el proyecto “Un Árbol para mi Ciudad”.

La “Guía del Arbolado Urbano” es autoría de la docente y ex directora del Centro de Visitantes Ledesma, Ana Tschamler, está impresa y también se puede conseguir en versión digital y gratuita en la plataforma ISSU. Su contenido es didáctico y resulta un material imprescindible para la implementación del programa “Un árbol para mi Ciudad” en el que están involucrados la empresa Ledesma, ProYungas y el Municipio de Libertador.

El programa tiene por objetivos involucrar a la comunidad en la reforestación de la ciudad y el cuidado de los árboles, colaborar con la mejora de la calidad ambiental urbana, realizar mapeos de árboles -detectando árboles emblemáticos-, aumentar el arbolado urbano y mejorar las condiciones para la biodiversidad en Libertador. Esta iniciativa se enmarcará a nivel internacional en el programa Un millón de árboles (https://www.semanadelarbol.org/millon-de-arboles).

Finalmente, ARBOREA es una aplicación para celular desarrollada por el SIGA (Sistema de Información Geográfica Ambiental) de la Fundación ProYungas. Permite la búsqueda de 275 especies de árboles, incluyendo también algunas palmeras y cactus. Cada especie está asociada a una ficha descriptiva que contiene información botánica, fenológica, estado de conservación, usos conocidos y distribución. Además de la aplicación, ahora también se puede acceder a la información a través de la página web http://arborea.proyungas.org.ar/

Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
free online course
Tags: ambienteárbolesempresasLedesmasustentabilidad
Previous Post

Francisco pidió un "nuevo modelo de crecimiento económico" que cuide el ambiente

Proxima publicacion

Yezze: "Compañía Mega continúa operativa en la pandemia y proyecta inaugurar el Gasoducto Tratayén antes de fin de año"

Related Posts

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell
Empresas

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica
Empresas

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto
Empresas

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software
Empresas

Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software

23 febrero, 2021
BGH se suma al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan en Río Grande
Empresas

BGH se suma al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan en Río Grande

22 febrero, 2021
Sanofi fue reconocido por tercer año consecutivo por el Top Employers Institute
Empresas

Sanofi fue reconocido por tercer año consecutivo por el Top Employers Institute

22 febrero, 2021
Proxima publicacion
Yezze: “Compañía Mega continúa operativa en la pandemia y proyecta inaugurar el Gasoducto Tratayén antes de fin de año”

Yezze: "Compañía Mega continúa operativa en la pandemia y proyecta inaugurar el Gasoducto Tratayén antes de fin de año"

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com