• Contacto
miércoles, enero 20, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

La destrucción ecológica en Nagorno-Karabaj

Por Internacional, Medio Ambiente
0
La destrucción ecológica en Nagorno-Karabaj
31
compartir
146
vistas
CompartirCompartirenvialo!

FIN DE LA OCUPACION ILEGAL ARMENIA Y LA DESTRUCCIÓN ECOLÓGICA EN NAGORNO-KARABAJ

Por Konul Suleymanli – Primera Secretaria de la Embajada de la República de Azerbaiyán en Argentina.

Antes de nada, quisiera hacer una breve referencia a los inicios del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán y recordar que durante los años 1990-93, Armenia llevó a cabo una agresión militar contra Azerbaiyán y mediante el uso de fuerza ocupó ilegalmente la región de Nagorno-Karabaj y 7 distritos adyacentes (Kalbajar, Lachín, Gubadlí, Zanguilán, Jabraíl,Fizulí, Agdám), que representan el 20% del territorio de Azerbaiyán. Al mismo tiempo, cometió una limpieza étnica contra 1 millón de azerbaiyanos, que fueron expulsados de sus tierras de origen convirtiéndose en desplazados internos.

El pasado 10 de noviembre, el Presidente de la República de Azerbaiyán, el Primer Ministro de la República de Armenia y el Presidente de la Federación Rusa han firmado la declaración anunciando el cese del fuego y el fin de las hostilidades, así como la devolución de los territorios ocupados de Azerbaiyán y el regreso de los desplazados internos y los refugiados al territorio de Nagorno-Karabaj y distritos adyacentes.

Lamentablemente esta devolución va acompañada del proceso de destrucción y daño a la naturaleza que comenzó hace casi 30 años.

En este período, Armenia saqueó los recursos naturales en los territorios ocupados de la República de Azerbaiyán y explotó ilegalmente 163 yacimientos mineros, incluidos aquellos de oro, mercurio, cobre, plomo, zinc y carbón, además de cubiertas forestales y árboles raros. Con estas acciones, Armenia viola sus obligaciones de los Convenios de la ONU sobre la Diversidad Biológica y la Lucha contra la Desertificación y otros acuerdos internacionales.

Durante 27 años, en la región de Kalbajar de Azerbaiyán, se talaron y vendieron árboles de un área de 968 has. incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hay más de 4.000 especies en la región, entre ellas unas 200 medicinales que fueron saqueadas en masa y transportadas al exterior por empresas extranjeras. Estos delitos ambientales fueron confirmados por el operador satelital Azercosmos a lo largo de los años:

Sin embargo, los armenios que deben retirarse de la región ocupada de Kalbajar están incendiando pueblos, talando árboles, quemando bosques y destruyendo monumentos naturales, flora y fauna valiosos para el equilibrio ecológico de la región y del planeta en general. En esa y otras regiones están cometiendo delitos contra los azerbaiyanos y la economía estatal quemando viviendas y causando daños al medio ambiente.

Por lo tanto, la infraestructura a crear para el bienestar de los desplazados internos que regresen a las tierras desocupadas deberá realizarse desde cero, teniendo en cuenta el relieve, el clima y otras características naturales, así como el daño causado por los armenios en las áreas liberadas. Según la ciencia económica, el valor real del proceso de producción también debe incluir el daño al medio ambiente, principio conocido como “quien contamina debe pagar”, aprobado por primera vez en 1972 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En 1987 este principio fue reconocido por la mayoría de los países europeos. En 1992, su importancia fue confirmada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro. La Asamblea General de la ONU también se guía por los principios 13 y 16 de la Declaración de Río de Janeiro. El Principio 13 de la Declaración prevé el establecimiento de los mecanismos legales nacionales para garantizar la indemnización de las víctimas de contaminación y el Principio 16 dispone la internacionalización de las amenazas y los costos ambientales.

Cabe señalar que la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la “Situación en los territorios ocupados de Azerbaiyán” (2006) planteó evaluar el impacto de los incendios en los territorios ocupados de Azerbaiyán. Además, basado en la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2015 sobre la causa “Chiragov vs y otros contra Armenia” y la resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa N° 2085 de 2016 titulada “La población azerbaiyana en primera línea está deliberadamente privada de agua”, se ha determinado que Armenia ha violado gravemente las normas y principios del derecho internacional.

 

Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
free download udemy paid course
Tags: ArmeniaAzerbaiyándestrucción ecológicaKalbajar
Previous Post

El 2020 nos demuestra que el cuidado del medioambiente no puede esperar

Proxima publicacion

JetSMART utilizará cuero reciclado en su nueva flota

Related Posts

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina
Medio Ambiente

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050
Internacional

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales
Medio Ambiente

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales
Internacional

El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales

13 enero, 2021
Bolivia: anuncia reactivación de industria del litio
Internacional

Bolivia: anuncia reactivación de industria del litio

12 enero, 2021
Proxima publicacion
JetSMART utilizará cuero reciclado en su nueva flota

JetSMART utilizará cuero reciclado en su nueva flota

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

19 enero, 2021
El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

18 enero, 2021
Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

19 enero, 2021
Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

18 enero, 2021
El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com