• Contacto
jueves, abril 22, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

Por Entrevistas
0
Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”
28
compartir
135
vistas
CompartirCompartirenvialo!

La compañía Josemaría Resources, que es la firma a cargo del proyecto de cobre Josemaría, uno de los más grande de cobre del país, presentó a mediados de febrero en la provincia de San Juan el Informe de Impacto Ambiental. La empresa minera es subsidiaria del Grupo Lundin. Al respecto, el responsable de Relaciones Institucionales de la firma, Iván Grgic, habló con Pablo Gago y Sabrina Pont en @FSustentable Radio AM 1220.

Futuro Sustentable -¿En qué consiste el Informe de Impacto Ambiental de Josemaría?

Iván Grgic -Presentamos el Informe de Impacto Ambiental (IIA) al gobierno de la provincia de San Juan y para llegar ahí hemos transitado un camino. Desde hace unos años, la minería se piensa en términos ambientales y sociales, y no meramente en términos económicos y técnicos. En esas cuatro partes, lo ambiental, lo social, lo técnico y lo económico es que se genera un camino que se plasma en un informe, en nuestro caso de más de 2600 páginas, y se plasma también -y es una de las principales características de Josemaría- en un proceso de diálogo que llevó muchos meses de trabajo, tanto con las autoridades provinciales como con las comunidades, y eso sustenta esta presentación como un acto.

Futuro Sustentable -¿Se trata de una de las inversiones más importantes que se proyectan en San Juan?

Iván Grgic -En este caso, como es un proyecto de cobre, se requiere un mayor desarrollo de movimiento de suelos, en el equipamiento interno, se van a necesitar camiones autónomos y de 360 toneladas, por ejemplo. A diferencia de los proyectos de oro como Veladero, y a diferencia del de cobre Alumbrera en Catamarca, que tiene un mineraloducto, para Josemaría está pensada una logística con camiones y trenes lo que también implica un desarrollo vial y ferroviario, de las comunidades, en el interior de San Juan y también un desarrollo ferroviario entre San Juan y la ciudad de Rosario muy grande. Todo esto abre un juego que cuando uno dice 3000 millones de dólares de CAPEX pareciera que es insuficiente para describir todo lo que trae aparejado un proyecto de cobre.

Alumbrera, Veladero y Josemaría tienen un factor común. Hace 25 años cuando se presentó el IIA de Alumbrera había un nombre detrás y era Lucas Lundin. Luego, se vino a San Juan para estudiar otro proyecto, que lo hizo, se llama Veladero. Y luego, siguió su hijo, Adan Lundin, que presentó el IIA de Josemaría. Los Lundin están detrás de esos tres proyectos, y eso implica para el proyecto Josemaría un gran y sano orgullo de continuar un compromiso con un espíritu familiar que vincula al ambiente y a lo social que anima al proyecto minero.

Futuro Sustentable -¿Cuándo va a estar lista la evaluación del IIA?

Iván Grgic -El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dijo entre seis y ocho meses. En la provincia, la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Minería, está apoyada por un organismo interdisciplinario de 14 organismos provinciales y nacionales que intervienen en la evaluación del informe. Es decir que el IIA va a tener ese sustento. A ese conjunto de organismo se lo llama la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) y llevamos ya cuatro meses de trabaja con ellos, explicando los detalles del proyecto. También, nos hemos reunido ya con las comunidades para explicar el Informe detenidamente y dar respuesta a todas las dudas. Ya nos reunimos con el Consejo Deliberante del Departamento de Iglesia, y luego seguiremos con otras comunidades que están más cercanas al proyecto que son las que están a 200 kilómetros de distancia. Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del IIA. Ese es el desafío, para que la evaluación sea seria, eficaz y profunda.

 

Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy course download free
Tags: Grupo LundinJosemaría ResourcesMinería
Previous Post

Holcim Argentina implementa las EcoEtiquetas en sus productos y soluciones

Proxima publicacion

Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

Related Posts

Marinsalta: “En los últimos años, bajó el número de pólizas en seguros ambientales”
Entrevistas

Virginia Marinsalta: “El aumento del nuevo Factor de Correlación para los seguros ambientales es más razonable en función del contexto de la pandemia”

21 abril, 2021
Hernán Carboni: “BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde”
Entrevistas

Hernán Carboni: “BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde”

19 abril, 2021
Santiago Azulay “Educación Ambiental, es una ley que trabajamos en el COFEMA, y lo haremos de manera coordinada”
Entrevistas

Santiago Azulay: “La transversalidad del ambiente requiere que estemos a la altura de la circunstancia”

16 abril, 2021
Germán Ciucci: “Estamos trabajando en las obras que realmente importan, mejorar el caudal y la calidad del servicio”
Entrevistas

Germán Ciucci: “Estamos trabajando en las obras que realmente importan, mejorar el caudal y la calidad del servicio”

14 abril, 2021
Beatriz Domingorena: “La modificación de la norma de radicación de industrias tiene aristas positivas”
Entrevistas

Beatriz Domingorena: “Controlaremos emisiones en la Central Climatológica de Florencio Varela”

9 abril, 2021
Mariana Reñe: “Las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen”
Entrevistas

Mariana Reñe: “Las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen”

17 marzo, 2021
Proxima publicacion
Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

Por séptimo año consecutivo, Prudential fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”

22 abril, 2021
Cabandié acompañó al presidente Alberto Fernández en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”

Cabandié acompañó al presidente Alberto Fernández en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”

22 abril, 2021
Día Internacional de la Tierra: COPAL refuerza el rol del sector para hacer frente a los desafíos climáticos

Día Internacional de la Tierra: COPAL refuerza el rol del sector para hacer frente a los desafíos climáticos

22 abril, 2021
La Universidad de Oxford publicó el estudio Enel: vías hacia la transformación deliberada a través del valor compartido y la innovación

La Universidad de Oxford publicó el estudio Enel: vías hacia la transformación deliberada a través del valor compartido y la innovación

22 abril, 2021
Mes de la Tierra: Walmart renueva metas en el desarrollo de empaques sustentables

Mes de la Tierra: Walmart renueva metas en el desarrollo de empaques sustentables

22 abril, 2021
Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Securitas Argentina estrenó su Experience Center

Securitas Argentina estrenó su Experience Center

21 abril, 2021
Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

21 abril, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com