• Contacto
sábado, enero 23, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Instalaron una planta piloto de tratamiento de agua para la remoción de arsénico

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Instalaron una planta piloto de tratamiento de agua para la remoción de arsénico
48
compartir
227
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Investigadores y funcionarios de la UNLP participaron de la presentación de la planta piloto de tratamiento de agua para la remoción de arsénico, recientemente instalada en la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de la localidad de Verónica, desarrollada por investigadores del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y el CONICET.

La instalación inicialmente operará como planta piloto para confirmar los resultados obtenidos en laboratorio, donde ya ha operado satisfactoriamente produciendo diez mil litros por día de agua libre de arsénico.

Del evento que se llevó a cabo en el marco del 50 aniversario de la Cooperativa, participaron el intendente de Verónica, Hernán Zurieta, el Vicepresidente del Área Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Marcos Actis, miembros del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, representantes de distintas cooperativas de la Federación de Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento de la provincia de Buenos Aires (FEdeCAP) y funcionarios del sector.

El acto consistió en una jornada a puertas abiertas, donde se exhibieron las máquinas y herramientas de la cooperativa y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la planta de tratamiento de agua potable desarrollada por la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

De qué se trata

El proyecto fue realizado por investigadores y becarios de la UNLP y CONICET, en el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería (UNLP) en el marco del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

“Se puso en funcionamiento el primer módulo que garantizará 10.000 litros de agua por día, y proyectamos a futuro poder producir 20.000 litros por día, asegurando la remoción de arsénico de las aguas subterráneas destinadas al consumo humano”, explicó Cecilia Lucino, coordinadora del proyecto.

Si bien la calidad del agua potable que actualmente provee la Cooperativa cumple las exigencias del Código Alimentario Argentino a nivel provincial, en cuanto a contenido de arsénico (50ppb), esta planta les permitirá anticiparse a los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud que impondrán 10 ppb (partes por billón).

El equipo del departamento de Hidráulica dirigido por el Dr. Sebastián García Eischlang, desarrolló una planta piloto sencilla, que constituyó el proyecto de tesis doctoral de la Dra. Eliana Berardozzi, basada en el empleo de la técnica del Hierro Cero- Valente (ZVI), que opera de manera continua para obtener hasta diez mil litros de agua por día para bebida libre de arsénico. Fue instalada en la cooperativa de agua de la localidad de Verónica perteneciente a FEDECAP (Federación de Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento de la Provincia de Bs As Ltda.).

La técnica empleada (ZVI), es una de las tecnologías innovadoras para la remoción de diversos contaminantes en aguas debido a su bajo costo, su mínimo impacto al medio ambiente y su facilidad de implementación. Se basa en mecanismos fisicoquímicos de adsorción y co-precipitación, íntimamente relacionados con los productos de corrosión del hierro metálico.

Cabe señalar que este grupo de trabajo lleva más de 10 años investigando sobre la técnica de ZVI en la Facultad de Ingeniería de la UNLP y que la tecnología ya ha sido probada exitosamente en una localidad de la Provincia de Buenos Aires para escalas del orden de los 700 litros de agua por día.

“Trabajamos articuladamente con FEDECAP y la Cooperativa de provisión de aguas de Verónica, para lograr la optimización del funcionamiento sistema de tratamiento en el sitio de instalación, esperando que pueda ser una alternativa eficaz y económica para entregar agua segura a la población en localidades pequeñas”, agregó Lucino.

Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Nulled WordPress Themes
free download udemy course
Tags: agua potablearsénicoCONICETCooperativa de Agua PotableFacultad de IngenieríaMedio ambienteUniversidad Nacional de La PlataunlpVerónica
Previous Post

Frigerio, junto a AySA en la presentación del documental sobre el "Sistema Riachuelo"

Proxima publicacion

Desalojan familias por la rotura de una represa en el nordeste de Brasil

Related Posts

El ministro de Ambiente entregó contenedores al municipio de Villa Gesell
Medio Ambiente

El ministro de Ambiente entregó contenedores al municipio de Villa Gesell

22 enero, 2021
OPDS se reunió con municipios por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sustentabilidad

OPDS se reunió con municipios por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

22 enero, 2021
Cabandié recorrió la planta de tratamiento de residuos patogénicos del Posadas
Medio Ambiente

Cabandié recorrió la planta de tratamiento de residuos patogénicos del Posadas

21 enero, 2021
Salta comenzó a trabajar lineamientos que fortalezcan la política energética
Energía

Salta comenzó a trabajar lineamientos que fortalezcan la política energética

20 enero, 2021
Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina
Medio Ambiente

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Proxima publicacion
Desalojan familias por la rotura de una represa en el nordeste de Brasil

Desalojan familias por la rotura de una represa en el nordeste de Brasil

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

tgs presentó su Reporte de Sustentabilidad basado en estándares internacionales

tgs presentó su Reporte de Sustentabilidad basado en estándares internacionales

22 enero, 2021
Irena aprobó la creación del Foro Global de Alto Nivel sobre Transición Energética

Irena aprobó la creación del Foro Global de Alto Nivel sobre Transición Energética

22 enero, 2021
El Presidente avaló el proyecto minero de Chubut

El Presidente avaló el proyecto minero de Chubut

22 enero, 2021
El ministro de Ambiente entregó contenedores al municipio de Villa Gesell

El ministro de Ambiente entregó contenedores al municipio de Villa Gesell

22 enero, 2021
OPDS se reunió con municipios por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

OPDS se reunió con municipios por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

22 enero, 2021
Cabandié recorrió la planta de tratamiento de residuos patogénicos del Posadas

Cabandié recorrió la planta de tratamiento de residuos patogénicos del Posadas

21 enero, 2021
Joe Biden revocó el permiso de extensión del oleoducto Keystone XL

Joe Biden revocó el permiso de extensión del oleoducto Keystone XL

21 enero, 2021
Corona impulsa la campaña “El plástico no pertenece al Océano”

Corona impulsa la campaña “El plástico no pertenece al Océano”

21 enero, 2021
Quintela y Azulay recibieron a Alberto Fernández en Chilecito

Quintela y Azulay recibieron a Alberto Fernández en Chilecito

20 enero, 2021
Realizan operativo de limpieza en el Ecopunto de Lomas de Zamora

Realizan operativo de limpieza en el Ecopunto de Lomas de Zamora

20 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com