• Contacto
sábado, enero 16, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Instalaron la primera estación de monitoreo de aves migratorias de Argentina

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Instalaron la primera estación de monitoreo de aves migratorias de Argentina

DCIM100MEDIADJI_0012.JPG

50
compartir
240
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Como resultado de un trabajo conjunto del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el parque Termas Marinas y la Fundación Mundo Marino, se instaló la primera estación de monitoreo de aves migratorias de Argentina, lo que permitirá a científicos e investigadores realizar un seguimiento de mayor precisión de estas especies, con fines sanitarios y ambientales.

Para ello, OPDS realizó gestiones con MOTUS, la institución que proveyó el equipamiento necesario para la nueva estación, instalada en el faro de San Clemente del Tuyú.

“Las aves playeras se encuentran entre los migrantes de larga distancia más ambiciosos de la naturaleza pero en los últimos años su número ha ido disminuyendo rápidamente. Es por eso que su preservación requiere de esfuerzos coordinados dentro de cada uno de los países por los que vuelan estas aves durante sus migraciones de polo a polo”, aseguró Gabriel Castresana, guardaparque de la Reserva Natural Bahía Samborombón.

Esta estación de monitoreo favorecerá ampliamente a desarrollar estrategias para este grupo de aves que utilizan nuestra provincia durante parte de su ciclo de vida.

“Es un gran avance poder sumar al esfuerzo de nuestros guardaparques este tipo de tecnología, ya que nos abre un nuevo horizonte en la investigación de las aves que eligen nuestra bahía como hábitat”, destacó el subsecretario de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Martín Boccacci.

MOTUS es una red internacional que realiza la investigación y el seguimiento de la fauna silvestre que comprende a insectos, aves y murciélagos, con estaciones de monitoreo en toda América y parte de Europa, que permiten recolectar información sobre sus rutas migratorias. Entre otras cosas, el equipo que integra OPDS junto a esta red, estudia el estado sanitario de las aves, su comportamiento y censa la población.

La estación se ubica en la cima del faro San Antonio, en la localidad de San Clemente del Tuyú, dentro del predio del parque recreativo y termal Termas Marinas Park, que junto a la Red de Hidrografía Naval, acordaron ceder el espacio a la Provincia para colocar el equipo tecnológico satelital.

Karina Álvarez, del Departamento de Conservación de la Fundación Mundo Marino, destacó la colocación de la antena de radio traking en el faro San Antonio, respaldando las tareas que viene haciendo desde hace años el cuerpo de guardaparques locales en la preservación de las aves migratorias y su ambiente.

De esta manera, la Provincia cuenta con tecnología internacional de primera calidad para mejorar el trabajo en coordinación con el resto de los países americanos sobre las rutas migratorias de las aves, los cambios en el comportamiento y sus costumbres estacionarias, permitiendo así tener una actualización permanente de las especies que utilizan la biodiversidad bonaerense.

La reserva y su importancia para las aves

La Reserva Bahía Samborombón forma parte de la Red Hemisférica de Aves Playeras, que se dedica a la conservación de estas especies. Actualmente existen 104 sitios en todo el hemisferio occidental. La Argentina cuenta con 9 espacios, de los que 3 se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, siendo 2 de ellos Áreas Naturales Protegidas (Samborombón y Bahía Blanca, Falsa y verde).

Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy paid course free download
Tags: ambienteAves MigratoriasFundación Mundo MarinoMedio ambientemonitoreoMOTUSOPDSOrganismo Provincial para el Desarrollo Sostenibleparque Termas MarinasReserva Bahía Samborombón
Previous Post

Auravant lanzó una herramienta para aplicación de herbicidas que reduce el impacto ambiental

Proxima publicacion

Con una guía de buenas prácticas, buscan reducir el desperdicio de alimentos en bares y pubs

Related Posts

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales
Medio Ambiente

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna
Minería

Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

13 enero, 2021
Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza
Medio Ambiente

Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza

12 enero, 2021
Marcha minera en la provincia de Catamarca
Minería

Marcha minera en la provincia de Catamarca

11 enero, 2021
La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre
Medio Ambiente

La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre

7 enero, 2021
Proxima publicacion
Con una guía de buenas prácticas, buscan reducir el desperdicio de alimentos en bares y pubs

Con una guía de buenas prácticas, buscan reducir el desperdicio de alimentos en bares y pubs

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

15 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

14 enero, 2021
Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

14 enero, 2021
El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales

El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales

13 enero, 2021
Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

13 enero, 2021
Banco Galicia presentó los logros del programa de voluntariado, PRIAR

Banco Galicia ganador de los Premios a la Excelencia en Educación Financiera 2020

13 enero, 2021
Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo

Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo

13 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com