• Contacto
lunes, abril 19, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Gentile: “En la COP25, los países deben contar cómo aplican sus estrategias y Argentina lo está haciendo”

Por Entrevistas
0
Gentile: “Argentina llegó muy bien parada a la COP24”
34
compartir
162
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Mauricio Macri asistió a la COP25 acompañado de varios funcionarios. Entre ellos, Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, quien conversó con Futuro Sustentable para dar detalles de la presentación del presidente en Madrid.

Futuro Sustentable: – ¿Qué aspectos son los más destacables a nivel cambio climático para la Argentina, que se lograron en estos cuatro años de gestión y que se destacaron en la Cumbre del Clima?

Carlos Gentile: – Creo que lo más importante fue la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Fue un acierto muy grande. A pedido del ministro Bergman, Macri pudo entender que este era un tema transversal, y que para lograr un compromiso se necesitaba generar una institucionalidad al más alto nivel. Esto posibilitó presentar la contribución más ambiciosa a fines de 2016 y ser el primer país en hacerlo. Luego, presentar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Sentimos que se hizo mucho en materia de cambio climático en el país.

FS: – ¿Cómo reaccionó la agroindustria en la Argentina a nivel cambio climático?

CG: – Es un tema interesante. El comentario del presidente Macri tiene que ver con la siembra directa, una práctica que demostró que genera una reducción en emisiones. Otro tema interesante en relación a este sector es una estrategia a largo plazo, que apunta a llegar a los 2 grados en 2050, al 1,5 grados y a la neutralidad en carbono al 2050.

FS: – ¿Qué expectativas tienen para la COP25?

CG: – Es una COP para terminar la letra chica del Acuerdo de París. Queda el artículo 6, vinculado a mercados, que es un tema acerca de cómo generar un mercado de carbono que permita apalancar el esfuerzo actual. Si se suman las contribuciones de todos los países, hoy estaríamos en 6,2 grados. Se necesita un cambio drástico, que lo podría dar una metodología de mercados que sea efectiva y que haga que los países vendan ese esfuerzo adicional que hagan. Esta cumbre se tiene que cerrar de una manera en la que se premie a los países más esfuerzo hagan, no con más castigos. Si el mecanismo no es adecuado, se puede lograr el efecto contrario. Paralelamente, lo importante es que los países empiecen a contar cómo están empezando a implementar sus estrategias, por eso el lema del evento habla de eso. Argentina, en ese sentido, está implementando esta contribución que proyectó para 2030. El inventario que publicamos hace una semana muestra que estamos en casi 10% sobrecumpliendo la línea que nos habíamos propuesto.

Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
download udemy paid course for free
Tags: Argentinacambio climáticoCarlos GentileCOP25Cumbre del ClimaMadridMauricio Macri
Previous Post

Advierten que el cambio climático puede hacer desaparecer la actividad turística

Proxima publicacion

Con el programa Mejor Hogar Gas, Naturgy conectó 18 mil viviendas

Related Posts

Santiago Azulay “Educación Ambiental, es una ley que trabajamos en el COFEMA, y lo haremos de manera coordinada”
Entrevistas

Santiago Azulay: “La transversalidad del ambiente requiere que estemos a la altura de la circunstancia”

16 abril, 2021
Germán Ciucci: “Estamos trabajando en las obras que realmente importan, mejorar el caudal y la calidad del servicio”
Entrevistas

Germán Ciucci: “Estamos trabajando en las obras que realmente importan, mejorar el caudal y la calidad del servicio”

14 abril, 2021
Beatriz Domingorena: “La modificación de la norma de radicación de industrias tiene aristas positivas”
Entrevistas

Beatriz Domingorena: “Controlaremos emisiones en la Central Climatológica de Florencio Varela”

9 abril, 2021
Mariana Reñe: “Las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen”
Entrevistas

Mariana Reñe: “Las compañías con propósito perduran, las personas con propósito prosperan y las marcas con propósito crecen”

17 marzo, 2021
Juan Brardinelli: “Con el decreto 973/2020 se le da poder a los municipios”
Entrevistas

Juan Brardinelli: “Es interesante empezar a trabajar con los municipios y que tengan un plan de identificación de residuos”

21 marzo, 2021
Marita Ahumada: “En Argentina, la participación de las mujeres en la actividad minera es aproximadamente de un 8%”
Entrevistas

Marita Ahumada: “En Argentina, la participación de las mujeres en la actividad minera es aproximadamente de un 8%”

17 marzo, 2021
Proxima publicacion
Emiten consejos para un consumo responsable y seguro del gas natural en los hogares

Con el programa Mejor Hogar Gas, Naturgy conectó 18 mil viviendas

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

España, Francia y Portugal, unidos contra la pesca accidental de cetáceos

España, Francia y Portugal, unidos contra la pesca accidental de cetáceos

19 abril, 2021
Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo

Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo

19 abril, 2021
El tenista Gustavo Fernández se sumó al Global Team Toyota Athletes

El tenista Gustavo Fernández se sumó al Global Team Toyota Athletes

18 abril, 2021
LG presenta nuevas barras de sonido con diseño sustentable

LG presenta nuevas barras de sonido con diseño sustentable

19 abril, 2021
Liberan yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

Liberan yaguaretés en el Parque Nacional Iberá

18 abril, 2021
El Ministerio de Agricultura promueve la innovación tecnológica en emprendimientos productivos

El Ministerio de Agricultura promueve la innovación tecnológica en emprendimientos productivos

18 abril, 2021
ACUMAR finalizó el monitoreo de humedales de otoño

ACUMAR finalizó el monitoreo de humedales de otoño

16 abril, 2021
Avanzan con el proyecto de la reconversión de buses diésel a eléctricos

Avanzan con el proyecto de la reconversión de buses diésel a eléctricos

17 abril, 2021
Promueven programas agroalimentarios sostenibles en la Puna

Promueven programas agroalimentarios sostenibles en la Puna

17 abril, 2021
OPDS trabaja para detectar el virus en aguas residuales

OPDS trabaja para detectar el virus en aguas residuales

16 abril, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com