• Contacto
viernes, abril 23, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Eventos con huella en la memoria, no en el ambiente

Por Opinión
0
Eventos con huella en la memoria, no en el ambiente
27
compartir
127
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Por Gustavo Castagnino – Director de Asuntos Corporativos de Genneia

 

La crisis climática mundial denuncia una realidad sin precedentes, donde la concentración de dióxido de carbono ha superado las 417 partes por millón (ppm) en los últimos meses, continuando una línea de aumento constante cada año. La estimación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que en 2021, estos gases en la atmósfera alcanzarán niveles un 50% más altos que en las épocas preindustriales. Es así que resulta inevitable una deconstrucción del modo en el que hoy producimos los bienes que consumimos, la forma en que nos trasladamos, el consumo que efectuamos, entre otras cosas. Todo está puesto en duda.

El cambio de paradigma hacia una economía más verde que transforme los cimientos sobre la que fue construida, impulsa al sector privado hacia programas de sustentabilidad y responsabilidad social que permanezcan a largo plazo y que puedan representar un efecto positivo en el ambiente y en la sociedad. Es, en esta instancia, donde numerosas instituciones han comenzado a buscar opciones más ecológicas, más verdes, para el desarrollo de eventos de cualquier índole.

El concepto clave que aparece al momento de evaluar el impacto ambiental de una reunión o evento es el de la “huella de carbono”. Si bien el paso inicial para organizar el evento debe ser el cálculo, la medición y la minimización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), luego se presenta la inquietud de qué más se puede hacer por el ambiente.

Para ello, los certificados de reducción de Gases de Efecto Invernadero, también llamados bonos de carbono, aparecen como una alternativa interesante. Esta iniciativa internacional regida por las Naciones Unidas, busca que cada industria pueda calcular las emisiones directas o indirectas de gases contaminantes en cada proceso que realiza y, con la información obtenida, iniciar un proceso de cambios tendientes hacia la minimización de dichos gases. Finalmente, con aquella parte que resulta inevitable emitir, por la propia naturaleza del evento, se pone a disposición la oportunidad de que sean compensados a través del uso de los Certificados de Reducción de Emisiones (CERs).

Estos certificados son emitidos por diversos proyectos que evitan la emanación de gases contaminantes a la atmósfera. La generación de energía renovable es uno de ellos, ya que a partir de la obtención de energía con recursos naturales como el viento, el sol o el agua; se reemplaza la utilización de energía de origen fósil. Sin embargo, para contar con la habilitación para emitir los bonos de carbono, es preciso también atravesar profundas auditorías y certificaciones ante organismos internacionales de gran prestigio en triple impacto y sustentabilidad. De esta manera, se estimula el desarrollo de empresas amigables con el medio ambiente mientras que se impulsa a otras hacia una gestión más responsable de sus procesos.

En Argentina, Genneia es la empresa de energías renovables líder en emisión de bonos de carbono, ya que obtuvimos la certificación de 5 de nuestros parques renovables para la emisión y entrega de los mismos. De esa forma, tenemos la posibilidad de acompañar a prestigiosas empresas e instituciones en la generación de eventos carbono neutrales. En los últimos tiempos, hemos compensado la huella de carbono de eventos y actividades del Banco Interamericano de Desarrollo, del Foro Económico Mundial, del World Travel & Tourism Council, el Congreso de Empresas B, los dos últimos Coloquios de IDEA, tanto presenciales como virtuales, el Córdoba Open de Tenis organizado por Torneos en sus dos últimas ediciones, y las actividades de la empresa Natura, líder mundial en temas ambientales, entre otras actividades.

Pensar en eventos que no dejen marcas contaminantes en el ambiente es un paso enorme hacia la mitigación de la crisis climática y una opción innovadora para aquellas compañías que se embarcan en este desafío verde. La pandemia ha puesto en agenda la realidad de nuestro ecosistema y ha demostrado los cambios notorios que se pueden lograr si actuamos en conjunto y pensando en el largo plazo.

Los bonos de carbono son parte de un gran compromiso global hacia un desarrollo más sustentable, pero nuestro mayor desafío como sociedad, el cual nos incluye a todos, será la transición hacia una economía circular, para poder proyectar un futuro con crecimiento sostenible, pensando en las próximas generaciones. Ya no hay tiempo de dudas. El camino está marcado.

 

Free Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Nulled WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy paid course free download
Tags: Certificados de Reducción de EmisionesGases de Efecto Invernaderohuella de carbonoOrganización Meteorológica Mundial
Previous Post

El Complejo Industrial de General Motors obtuvo la recertificación ISO 14000

Proxima publicacion

OPDS define políticas ambientales para el Puerto de San Nicolás

Related Posts

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030
Opinión

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

22 abril, 2021
Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad
Opinión

Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad

22 abril, 2021
Las vacunas, grandes aliadas en el cuidado de la salud
Opinión

Las vacunas, grandes aliadas en el cuidado de la salud

7 abril, 2021
Ciudades de América Latina enfrentan desafíos climáticos
Opinión

Ciudades de América Latina enfrentan desafíos climáticos

7 abril, 2021
Hay que tomar consciencia sobre la crisis mundial del Agua
Opinión

Hay que tomar consciencia sobre la crisis mundial del Agua

25 marzo, 2021
Barrick reevalúa la continuidad de Pascua-Lama
Minería

Hacia un debate epistémico sobre la importancia de la minería en nuestras vidas

25 marzo, 2021
Proxima publicacion
OPDS define políticas ambientales para el Puerto de San Nicolás

OPDS define políticas ambientales para el Puerto de San Nicolás

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com