• Contacto
martes, enero 19, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Envían al Congreso el proyecto de Ley de Educación Ambiental

Por Destacadas, Medio Ambiente
0
Envían al Congreso el proyecto de Ley de Educación Ambiental
67
compartir
320
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El Poder Ejecutivo Nacional giró al Congreso de la Nación el anunciado proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y fomentar un nuevo paradigma de relación con la naturaleza. El mismo es el producto de un trabajo conjunto entre los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

En el mensaje que acompañó el proyecto de ley elevado para la consideración del Poder Legislativo, el presidente Alberto Fernández expresó: “La consolidación de un marco legal integral para la educación ambiental es una deuda que todavía tenemos en la República Argentina”.

“Es el momento de implementar una ley de educación ambiental que otorgue a los diversos sectores de la población herramientas, información y alternativas para el uso sostenible de los recursos naturales sin hipotecar el futuro”, subrayó el mandatario al finalizar la misiva en la que solicita al Honorable Congreso de la Nación la aprobación de la norma.

En tal sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación declaró: “Fue la sociedad la que nos demandó, a nivel institucional, poner en discusión un proyecto de ley”, y afirmó que esto debía hacerse “con un carácter muy federal”, por lo que “fue consensuado con las autoridades ambientales de todas las provincias”. “Hemos trabajado en esta dirección junto al ministro de Educación, Nicolás Trotta”, agregó el funcionario. También indicó que, de aprobarse la ley, “va a modificar no solamente lo curricular sino que también va a generar ciudadanos críticos con conciencia ambiental”; “va a garantizar un piso de conciencia ciudadana altísima”, aseguró.

Cabandié explicó asimismo: “Cuando desde la escuela brindamos educación ambiental y lo llevamos a la práctica es un factor de viralización de los conceptos ambientales de una forma extraordinaria. Los niños, niñas, los y las estudiantes son sujetos que replican en sus casas lo que aprenden en las escuelas”.

El ministro también afirmó que de lo que se trata es “de empoderar”, porque “cuando la ciudadanía adquiere conciencia, contenidos y conceptos, no es fácil degradar el ambiente por cualquier motivo”. “El único camino para generar cambios sustanciales es con iniciativas como esta, en las que las instituciones democráticas de nuestro país, junto a la ciudadanía, generemos una fuerte sinergia para que, de una vez por todas, iniciemos un camino en el que los desafíos pendientes que tenemos en la agenda, que es poner a la Argentina de pie, los podamos encarar con responsabilidad sobre el cuidado y protección de nuestro ambiente”, puntualizó Cabandié.

Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
free download udemy paid course
Tags: Alberto FernándezCabandieCongreso de la NaciónLey de Educación AmbientalLey de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación AmbientalPoder Legislativo
Previous Post

Juan Cabandié: "Argentina no es ajena a la crisis climática global"

Proxima publicacion

Gustavo Solari: "Para nosotros es importante concientizar a los habitantes de la Argentina sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos peligrosos"

Related Posts

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina
Medio Ambiente

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez
Destacadas

La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

19 enero, 2021
Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática
Destacadas

Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté
Destacadas

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke
Destacadas

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Proxima publicacion
Gustavo Solari: “Para nosotros es importante concientizar a los habitantes de la Argentina sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos peligrosos”

Gustavo Solari: "Para nosotros es importante concientizar a los habitantes de la Argentina sobre la importancia del tratamiento adecuado de los residuos peligrosos"

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

19 enero, 2021
El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

18 enero, 2021
Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

19 enero, 2021
Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

18 enero, 2021
El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com