• Contacto
lunes, marzo 1, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Enel Argentina presentó su tercer Informe de Sostenibilidad 2019

Por Empresas
0
Enel Argentina presentó su tercer Informe de Sostenibilidad 2019
40
compartir
191
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Enel Argentina presentó su tercer Informe de Sostenibilidad 2019, con el foco en buenas prácticas y gestión de sus compañías, Edesur, Enel Generación El Chocón, Enel Generación Costanera, Central Dock Sud y Enel X.

Enel Argentina opera en toda la cadena de valor del mercado eléctrico: generación, transporte, distribución y servicios innovadores para clientes, con un enfoque especial en el desarrollo sustentable de Argentina y la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

La sostenibilidad es precondición para la estabilidad del negocio en el largo plazo y requiere balancear el crecimiento económico con el uso de recursos; razón por la cual se encuentra cada vez más integrada en la estrategia industrial y financiera de la compañía, creando valor y sinergias con el mundo exterior y aportando al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Grupo Enel ha fortalecido con especial atención en seis de ellos: acceso a la electricidad (ODS 7), cambio climático (ODS 13), desarrollo socioeconómico (ODS 8) y educación (ODS 4), industria, innovación e infraestructura (ODS 9), y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

Basados en estos objetivos, desafíos primordiales para el sector energético y la sostenibilidad de la Organización, la compañía se anticipó a las tendencias a futuro, la gestión social, ambiental, económica y de gobierno corporativo, pensando globalmente y actuando localmente, respetando y mejorando la diversidad.

“Enel asume el compromiso dentro de las comunidades donde opera planificando un modelo industrial que involucra a todas las partes interesadas con las que interactúa. Para ello, creemos en la ecuación Sostenibilidad = Valor entendiendo que actuar con una visión sostenible a largo plazo crea valor en un sentido bidireccional e integral dentro de los ecosistemas donde nos desarrollamos”, expresó Nicola Melchiotti, country Manager del Grupo Enel en Argentina.

Melchiotti explicó que el plan industrial de la firma “es la base de un crecimiento sustentable, respaldado por métricas e indicadores de transparencia y al alcance de todos aquellos que deseen acceder”.

“En el cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos, buscamos digitalizar y modernizar el servicio eléctrico que brindamos, desde la generación hasta las redes de distribución, ofreciendo a nuestros clientes soluciones y servicios de mayor calidad”, agregó el directivo.

Con un universo de 2,5 millones de clientes, Enel apoya su modelo de negocio en la digitalización y la innovación. Durante 2019, inmersos en un contexto económico con variables inestables, una revisión tarifaria que quedó congelada desde el mes de marzo y con una baja en la demanda de energía, la firma redobló el esfuerzo realizando inversiones por $14.800 millones, alcanzó 16.800 Gwh de energía distribuida con una capacidad total instalada de 4.420 MW y una producción de energía de 13.000 Gwh. Apalancada en la transformación y en la innovación, trabajó durante el año focalizados en la evolución tecnológica.

En virtud de la digitalización, Enel logró mayor confiabilidad y mejoras en la calidad de servicio con una reducción de la duración de las interrupciones del 18% y de la frecuencia del 3% respecto del año anterior. Instaló 1.500 equipos de telemando que permitieron mejorar sustancialmente la operatividad de la red, junto a diez nuevos Centros de Transformación subterráneos en zonas donde el uso de equipamiento convencional se dificulta.

“Nuestra misión es acercar la energía a todos. Cumpliendo con el compromiso de garantizar un acceso sostenible asumido con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 hemos normalizado el acceso al servicio de energía a clientes de sectores vulnerables en treinta y dos localidades de la provincia de Buenos Aires, dentro de nuestra área de concesión, acompañándolos con talleres informativos atendiendo a su nueva condición de clientes”, expresó Melchiotti.

Para descargarlo, click aquí.

Premium WordPress Themes Download
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy paid course free download
Tags: empresasEnel ArgentinaEnergíasustentabilidad
Previous Post

San Luis coprocesará neumáticos fuera de uso en forma sustentable

Proxima publicacion

La Cámara baja le dio media sanción al Acuerdo de Escazú y Argentina es el décimo país en aprobar el tratado

Related Posts

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional
Empresas

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté
Empresas

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell
Empresas

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica
Empresas

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto
Empresas

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software
Empresas

Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software

23 febrero, 2021
Proxima publicacion
La Cámara baja le dio media sanción al Acuerdo de Escazú y Argentina es el décimo país en aprobar el tratado

La Cámara baja le dio media sanción al Acuerdo de Escazú y Argentina es el décimo país en aprobar el tratado

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

1 marzo, 2021
Detuvieron una banda de cazadores en Talampaya

Detuvieron una banda de cazadores en Talampaya

1 marzo, 2021
Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

27 febrero, 2021
Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

27 febrero, 2021
Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com