• Contacto
lunes, marzo 8, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Impulsan el acceso al agua potable para comunidades en la provincia de Salta

Por Destacadas
0
Impulsan el acceso al agua potable para comunidades en la provincia de Salta
29
compartir
139
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Juan Cabandié, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, estuvo en la provincia de Salta para recorrer y tomar conocimiento del avance de las obras en cercanías a la localidad de Santa Victoria Este. En la zona se construyen tres pozos de perforación profunda que permitirán garantizar la provisión de agua potable para consumo y producción en las comunidades wichis allí localizadas.

Las obras que se están llevando a cabo son parte de un conjunto de siete pozos proyectados que tiene una inversión de más de $112 millones que beneficiará a 550 familias y que el Ministerio de Ambiente impulsa después de años de reclamos por la falta de acceso al agua potable para las comunidades locales. La inversión contempla desde la exploración de acuíferos hasta la ejecución de la obra que cuenta con equipamiento de bombeo solar, cloración y almacenamiento en altura con bajada a canillas comunitarias y derivación para riego. El ministro nacional visitó los trabajos, que ya están en ejecución en La Curvita, Puntana Nueva y La Puntana y cuentan con financiamiento del Banco Mundial a través del Proyecto Bosques Nativos y Comunidad.

Cabandié comentó que “Esto es un trabajo para revertir desigualdades históricas del Norte argentino”. Luego agregó que “Tenemos que actuar”, dado que “hace falta distribuir mejor los recursos”. En tal sentido, señaló que se debe “poner en discusión la equidad territorial, porque no puede ser que haya distritos que reciban tanto y otros que reciban tan poco. Es lo que tenemos que discutir como argentinos”.

También el ministro de Ambiente mencionó que están “trabajando para garantizar los derechos de las comunidades y mejorar su calidad de vida”, y aseguró que lo están haciendo “junto a las provincias”. Asimismo destacó que “el compromiso de las empresas adjudicatarias que están realizando las obras en tiempos muy rápidos” para los pozos de agua y a la par recordó “que antes la gestión anterior había decidido no hacerlos”.

Cabandié y el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, participaron de un acto en el que se firmó un convenio entre el Ministerio de Ambiente Nacional y la provincia para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y que apunta a la conformación del Consorcio Regional Norte II. Fue allí que el ministro explicó que “Va a contemplar la planta de disposición final, el saneamiento de los basurales a cielo abierto y al mismo tiempo la generación de empleo que posibilita la economía circular”.

En la firma intervinieron el ministro de Producción de Salta, Martín De los Ríos; el secretario de Ambiente provincial, Alejandro Aldazabal; y los intendentes de Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Embarcación y Aguas Blancas.

El ministro Cabandié tuvo un encuentro con artesanas del proyecto Bosques Nativos y Comunidad que lleva adelante la cartera a su cargo. La iniciativa busca mejorar el manejo de los bosques nativos y aumentar el acceso a los mercados y servicios básicos de los pequeños productores y productoras de pueblos indígenas y las comunidades criollas del área. En relación con esto, y junto al Centro Regional INTA Salta-Jujuy, se realizan capacitaciones en artesanía textiles de nueve comunidades del norte de Salta, orientadas a valorizar la tradición de aprovechamiento histórico cultural de recursos no maderables del bosque chaqueño.

En cuanto las inversiones de la cartera de Ambiente nacional en la provincia salteña ascendieron a los $200 millones e incluyen, además de los pozos mencionados, techos colectores de agua, maquinaria para la gestión de los residuos, obras en la intendencia del Parque Nacional Pizarro, proyectos en las localidades de Molinos y Villa San Lorenzo para la realización de viveros y forestación en el ámbito del Plan Casa Común, además de las transferencias realizadas en el marco del Fondo Fiduciario para la Protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) e impulso al trabajo conjunto en los planes de respuesta provincial ante el cambio climático.

El ministro estuvo acompañado en su recorrida por la provincia por el director nacional de Bosques del Ministerio de Ambiente nacional, Martín Mónaco.

Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
online free course
Tags: Bosques del Ministerio de Ambiente nacionalEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo SustentableGustavo SáenzJuan CabandiéSalta
Previous Post

María Martha Deleonardis: "Con estos seis principios toda la industria financiera comienza a movilizar sus negocios y a trabajar cumpliendo una agenda única"

Proxima publicacion

Indra subió un 30% su puntuación en el índice Dow Jones Sustainability Index

Related Posts

Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires
Destacadas

Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires

7 marzo, 2021
Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes
Destacadas

Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes

7 marzo, 2021
Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA
Destacadas

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”
Destacadas

Juan Cabandié: “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”

5 marzo, 2021
El senador Cobos presentó un proyecto para electromovilidad
Destacadas

El senador Cobos presentó un proyecto para electromovilidad

4 marzo, 2021
ACUMAR y el Consejo Directivo realizó su primera reunión de 2021
Destacadas

ACUMAR y el Consejo Directivo realizó su primera reunión de 2021

3 marzo, 2021
Proxima publicacion
Indra subió un 30% su puntuación en el índice Dow Jones Sustainability Index

Indra subió un 30% su puntuación en el índice Dow Jones Sustainability Index

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

China: reducirá un 3 % su consumo energético por unidad de PIB en 2021

China: reducirá un 3 % su consumo energético por unidad de PIB en 2021

7 marzo, 2021
Con un enfoque en la protección del clima, Dow invierte en la adquisición de energía eólica

Dow fue distinguida con el puesto 10 de Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021

7 marzo, 2021
Gennenia compensó la huella de carbono del Córdoba Open ATP 250

Gennenia compensó la huella de carbono del Córdoba Open ATP 250

7 marzo, 2021
ACUMAR y Morón trabajarán en el fomento a la agroecología

ACUMAR y Morón trabajarán en el fomento a la agroecología

7 marzo, 2021
Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires

Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires

7 marzo, 2021
Galicia distinguido como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021 por Great Place to Work

Galicia distinguido como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021 por Great Place to Work

7 marzo, 2021
Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes

Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes

7 marzo, 2021
Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

5 marzo, 2021
Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

5 marzo, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com