• Contacto
sábado, enero 16, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

El impacto de los incendios

Por Opinión
0
El impacto de los incendios
53
compartir
252
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Por el Lic. Inti Bonomo – Responsable de la Lic. en Gestión Ambiental de UADE

Desde hace varias semanas, los incendios en distintas partes de Argentina han generado revuelo en las noticias y en las redes sociales, siendo los focos principales la zona del delta del Paraná, con humedales, y las sierras de Córdoba, donde se queman bosques. Se calcula que hay alrededor de 175.000 hectáreas incendiadas.

En Córdoba, se estima que el miércoles 26 se llegó a 40.000 hectáreas arrasadas, aproximadamente. No hay razones claras en cuanto a por qué se produjeron; sin embargo, es una posibilidad que no hayan sido intencionales. Sin importar las causas, la prevención y el control deben aumentar para disminuir el impacto de las consecuencias.

No obstante, los incendios de humedales suceden desde hace ya un tiempo, y en este caso la causa pareciera estar vinculada a malas prácticas de “quema” – cuando se “limpia el terreno” para luego introducir el ganado. El problema es que, al estar en una situación de sequía, el fuego no fue bien controlado, lo que provocó grandes incendios.

Tal es la magnitud que incluso el AMBA amanece con humo varios días a la semana, aunque los residentes de algunas ciudades de Santa Fe o del norte de Buenos Aires ya estaban acostumbrados. Lo que no es para sorprenderse, puesto que distintas organizaciones calculan que, entre todas las regiones afectadas, ya suman unas 175.000 hectáreas quemadas.

Por más de que en el país se esperan las lluvias, existe otra dificultad. El cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad tanto de sequías como de tormentas, y tanto los bosques como los humedales pueden regular hídricamente una región, es decir, absorber agua. Con los incendios en estos ecosistemas, esa capacidad de regulación hídrica se pierde. Entonces, al llegar las lluvias, pueden provocarse inundaciones en pueblos o ciudades.

En el Congreso se están promoviendo dos leyes, cuya finalidad es mejorar la gestión ambiental durante estas problemáticas. Una es la reforma de la ley de bosques, y la otra, la ley de humedales. Lo importante es que ambas contienen, en algunas versiones, tipificaciones penales para aquellos que cometan delitos ambientales. Al localizar a los culpables, se podría accionar de manera concreta frente a problemáticas de esta magnitud, que afectan tanto a las personas como a los productores que trabajan correctamente.

Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
free download udemy paid course
Tags: CórdobaDelta del ParanáincendiosInti BonomoUADE
Previous Post

Convalidan un protocolo de gestión de residuos y elementos de protección personal en aeropuertos

Proxima publicacion

Firman un acuerdo para impulsar proyectos de la industria del litio entre Argentina y Chile

Related Posts

El 2021 propone desafíos en materia de sustentabilidad
Opinión

El 2021 propone desafíos en materia de sustentabilidad

11 enero, 2021
El 2020 nos demuestra que el cuidado del medioambiente no puede esperar
Opinión

El 2020 nos demuestra que el cuidado del medioambiente no puede esperar

11 diciembre, 2020
Un nuevo Commodities: El Agua Cotiza en Bolsa
Opinión

Un nuevo Commodities: El Agua Cotiza en Bolsa

10 diciembre, 2020
Ley y homenaje a la querida Yolanda
Opinión

Ley y homenaje a la querida Yolanda

25 noviembre, 2020
Invertir en Agua y Saneamiento es vital para nuestras economías
Opinión

Invertir en Agua y Saneamiento es vital para nuestras economías

11 noviembre, 2020
El ambiente requiere de una agenda “positiva”
Medio Ambiente

El ambiente requiere de una agenda “positiva”

3 noviembre, 2020
Proxima publicacion
Argentina, Bolivia, Chile y Perú acordaron impulsar la industria del litio

Firman un acuerdo para impulsar proyectos de la industria del litio entre Argentina y Chile

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com