• Contacto
jueves, abril 22, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

El Gobierno simplificó los procesos para exportar gas natural

Por Destacadas
0
El Gobierno simplificó los procesos para exportar gas natural
29
compartir
137
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Mediante la resolución 417/2019 de la Secretaría de Energía, el Gobierno Nacional estableció un nuevo proceso simplificado de autorización de exportaciones de gas natural.

Según se explicó de manera oficial, el objetivo es aumentar las exportaciones de gas principalmente a Chile, que tiene una matriz energética dependiente del Gas Natural Licuado (GNL), tras la suspensión abrupta de los envíos de Argentina en 2007 por la caída de la producción. En septiembre de 2018, Argentina volvió a exportar gas a Chile bajo la modalidad interrumpible.

En mayo, la producción de gas tuvo un crecimiento del 7,6%, la más alta en 10 años. Durante el primer semestre de 2019 se exportó un promedio de 5.9 millones de m3 diarios, sumando los envíos a Chile, Brasil y Uruguay.

“Incrementar los volúmenes exportados, principalmente a Chile, es un paso importante para dar un nuevo impulso al desarrollo del gas de Vaca Muerta”, afirmó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. “Nuestro gran desafío es continuar aumentando la producción para abastecer el mercado interno y poder convertirnos en exportadores de gas durante todos los meses del año. Esto nos permitirá converger a precios menores para el mercado interno, tanto para hogares como para el sector industrial”, agregó.

Además de aumentar las exportaciones a Chile, el funcionario destacó dos objetivos principales para los próximos años: reemplazar importaciones de GNL que todavía realiza el país y potenciar los sectores industriales gas-intensivos como pueden ser el polo petroquímico de Bahía Blanca o la producción de fertilizantes y papel, entre otros.

Entre 2006 y 2013 la Argentina pasó de tener un superávit comercial energético de USD 6.100 millones a un déficit de USD 6.900 millones (un salto negativo de USD 13.000 millones). El año pasado, el rojo fue de USD 2.300 millones, y este año se espera estar cerca del equilibrio.

Asimismo, este nuevo marco prevé mecanismos para la autorización de exportaciones de gas “en firme”. Estas exportaciones, de carácter no interrumpible, podrán realizarse en el período comprendido entre el 15 de septiembre y el 15 de mayo del año siguiente y deberán cumplir con la condición de no afectar el abastecimiento local.

Expediente electrónico

Para lograr facilitar los pedidos y autorizaciones de exportación en firme, las solicitudes se realizarán mediante la plataforma electrónica de Trámites a Distancia (TAD) y la supervisión y otorgamiento de la solicitud correrá por cuenta de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles de la Secretaría de Gobierno de Energía.

Para obtener la autorización correspondiente, las empresas deberán informar destino y origen del gas natural; cantidades máximas y programadas, diarias y totales; y precios del gas en el punto de frontera, entre otras variables.

Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
udemy paid course free download
Tags: ArgentinaChileEnergíaexportaciones de gas naturalgas naturalGas Natural LicuadognlGustavo Lopetegui
Previous Post

MetroGAS inaugura una nueva obra de gas en el marco del programa Instalaciones Solidarias

Proxima publicacion

El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

Related Posts

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”
Destacadas

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”

22 abril, 2021
El Ministerio de Ambiente avanza con el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto
Destacadas

El Ministerio de Ambiente avanza con el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto

21 abril, 2021
Presentan una capacitación docente sobre la problemática socioambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo
Destacadas

Presentan una capacitación docente sobre la problemática socioambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo

20 abril, 2021
OPDS y ARBA realizaran fiscalizaciones ambientales y tributarias
Destacadas

OPDS y ARBA realizaran fiscalizaciones ambientales y tributarias

20 abril, 2021
El Ministerio de Agricultura promueve la innovación tecnológica en emprendimientos productivos
Destacadas

El Ministerio de Agricultura promueve la innovación tecnológica en emprendimientos productivos

18 abril, 2021
ACUMAR finalizó el monitoreo de humedales de otoño
Destacadas

ACUMAR finalizó el monitoreo de humedales de otoño

16 abril, 2021
Proxima publicacion
El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

El parque solar de San Juan comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”

Alberto Fernández afirmó que el Gobierno “ha puesto la acción climática y ambiental en el centro de sus convicciones”

22 abril, 2021
Cabandié acompañó al presidente Alberto Fernández en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”

Cabandié acompañó al presidente Alberto Fernández en la “Cumbre de Líderes sobre el Clima”

22 abril, 2021
Día Internacional de la Tierra: COPAL refuerza el rol del sector para hacer frente a los desafíos climáticos

Día Internacional de la Tierra: COPAL refuerza el rol del sector para hacer frente a los desafíos climáticos

22 abril, 2021
La Universidad de Oxford publicó el estudio Enel: vías hacia la transformación deliberada a través del valor compartido y la innovación

La Universidad de Oxford publicó el estudio Enel: vías hacia la transformación deliberada a través del valor compartido y la innovación

22 abril, 2021
Mes de la Tierra: Walmart renueva metas en el desarrollo de empaques sustentables

Mes de la Tierra: Walmart renueva metas en el desarrollo de empaques sustentables

22 abril, 2021
Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Securitas Argentina estrenó su Experience Center

Securitas Argentina estrenó su Experience Center

21 abril, 2021
Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

21 abril, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com