• Contacto
domingo, febrero 28, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

El cambio climático será el tema central del quinto Encuentro del Gran Chaco Americano

Por Internacional
0
El cambio climático será el tema central del quinto Encuentro del Gran Chaco Americano
31
compartir
149
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El cambio climático, las acciones para detenerlo y la actividad agropecuaria serán los temas centrales del quinto Encuentro del Gran Chaco Americano, que se celebrará en Paraguay y reunirá a representantes de ese país, de Bolivia y la Argentina, informó el secretario ejecutivo de Redes Chaco, Pablo Frère.

La primera edición de este encuentro tuvo su sede en Asunción, hace cerca de una década, y en esta ocasión los organizadores esperan que se celebre, en fecha todavía por determinar, en el departamento de Boquerón, que se corresponde con el Chaco paraguayo.

El tema central será el cambio climático y las distintas maneras en las que la sociedad civil y los Estados trabajan para intentar frenarlo.

“Varios de nuestros grupos trabajan en buenas prácticas contra el cambio climático en ganadería y agricultura. Ese tipo de experiencias se tratan con las autoridades para transformarlas en políticas públicas”, declaró Frère a EFE.

Los organizadores del Encuentro se reunieron ayer y hoy en Asunción para fijar fechas y completar la agenda temática.

“Nos reunimos para relanzar el Encuentro Gran Chaco para los próximos diez años, cuáles son las temáticas que vamos a continuar y, por supuesto, el enfoque que le daremos al Encuentro”, apuntó Frère.

En el encuentro también se abordarán cuestiones relacionadas con la productividad ganadera y agrícola, para tratar de equilibrar el desarrollo de estos sectores con el respeto al medio ambiente.

“El futuro está en el monte, porque en el Chaco la ganadería y la actividad forestal tienen que ser en convivencia, armonía y equilibrio”, recalcó el secretario ejecutivo de Redes Chaco.

El encuentro también dará espacio a los reclamos de las coordinadoras de indígenas que habitan el Chaco, a los colectivos de mujeres y a los campesinos, para avanzar en la protección del Chaco con la mirada de todos estos sectores.

Frère reconoció que en estos encuentros se cruzan opiniones muy diversas sobre esta zona que se extiende por Paraguay, Bolivia y Argentina, desde los que piden mayor “desarrollo productivo” hasta los que están “más preocupados en la conservación”.

Al respecto subrayó que “conservación y producción no deberían ser antítesis”.

El hecho de que el Chaco se extienda por tres países dificulta que existan políticas públicas comunes que regulen su cuidado.

Sin embargo, estos encuentros sirven, a juicio de Frère, para que los países conozcan las experiencias de sus vecinos y puedan aplicarlas a sus respectivas legislaciones.

Además, en esta edición, los organizadores quieren invitar a académicos estadounidenses para que intercambien sus investigaciones con los académicos regionales.

El Gran Chaco cubre una extensión aproximada de 1.141.000 kilómetros cuadrados distribuidos entre Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña parte de Brasil.

Esta región se considera la segunda zona boscosa más extensa de Sudamérica y cuenta con la mayor biodiversidad de todo el subcontinente, solo por detrás de la Cuenca Amazónica.

La ecorregión del Gran Chaco reúne más de 3.400 especies de plantas, de las cuales aproximadamente 400 son endémicas, y alrededor de 150 especies de mamíferos, de las cuales 12 son únicas en el mundo.

Download Premium WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy course download free
Tags: ArgentinaBoliviacambio climáticoEncuentro del Gran Chaco AmericanoParaguay
Previous Post

El Gobierno recibió a empresas de Gas Licuado de Petróleo para avanzar en nuevas políticas

Proxima publicacion

EGGER Runs: dos nuevas carreras, más de mil kilómetros y $175 mil donados a Concordia

Related Posts

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática
Internacional

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Nueva Zelanda: Medio centenar de ballenas se quedan varadas en una playa
Internacional

Nueva Zelanda: Medio centenar de ballenas se quedan varadas en una playa

22 febrero, 2021
Unión Europea: destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos de acción climática
Internacional

Unión Europea: destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos de acción climática

18 febrero, 2021
Italia: El vocal Etna erupcionó y dejó consecuencias en la costa este de Sicilia
Internacional

Italia: El vocal Etna erupcionó y dejó consecuencias en la costa este de Sicilia

17 febrero, 2021
Alertan del riesgo de la basura espacial y piden exploración sostenible
Internacional

Alertan del riesgo de la basura espacial y piden exploración sostenible

11 febrero, 2021
Amazonía peruana: instala internet satelital
Internacional

Amazonía peruana: instala internet satelital

8 febrero, 2021
Proxima publicacion
EGGER Runs: dos nuevas carreras, más de mil kilómetros y $175 mil donados a Concordia

EGGER Runs: dos nuevas carreras, más de mil kilómetros y $175 mil donados a Concordia

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

27 febrero, 2021
Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

27 febrero, 2021
Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com