• Contacto
Viernes, diciembre 13, 2019
Futuro Sustentable
Mondelez
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result
Home Energía

El buque instalado en Escobar alcanzó este año el pico mundial de regasificación

in Energía, Sustentabilidad
0
El buque instalado en Escobar alcanzó este año el pico mundial de regasificación
27
SHARES
127
VIEWS
CompartirCompartirenvialo!

El buque localizado en la Terminal de GNL del puerto de Escobar se convirtió durante los meses invernales en el de mayor nivel de regasificación del mundo, con un pico en agosto de casi 22 millones de metros cúbicos diarios (mm3/d), informó la empresa Excelerate Energy, dueña y operadora del navío.

Se trata del buque regasificador Expedient que desde la ribera del Paraná de las Palmas es el único punto de ingreso de gas natural licuado que la Argentina importa para cubrir el pico de demanda invernal, ya que desde fines de octubre el paÍs no cuenta con el buque Exemplar que operaba desde 2008 en el puerto de Bahía Blanca.

El director comercial de Excelerate Energy, Daniel Bustos, dijo a Télam que “el regasificador Expedient, localizado en la Terminal GNLE Escobar, se convirtió en el buque con mayor nivel de utilización de pico de regasificación en julio de 2019, alcanzando el primer lugar en el mundo”.

El segundo mejor nivel de regasificación corresponden al Explorer y el Experience, ambos con capacidades de regasificación de 30 mm3/día pero en términos de utilización, el Exquisite es considerado el barco con mayor operación del mundo.

“Incluso ha tenido envíos más altos durante los últimos dos años en un mes determinado que el buque regasificador Exquisite, localizado en Pakistán, y considerado como el buque de más alta utilización sostenida del mundo”, explicó el directivo de la empresa con sede en Texas, Estados Unidos, y pionera en el mercado de soluciones flotantes de GNL.

De acuerdo a los registros de la compañía, durante junio y julio de este año, meses pico de consumo de gas de Invierno, ingresó un promedio de 17 y 19 mm3/diarios y un total de 502 y 570 mm3/mes, respectivamente, mientras que el pico de regasificación de 21.9 mm3/día el 14 de agosto.

Bustos aclaró que la partida el año pasado del regasificador de Bahía Blanca no incidió en la mejor performance de su par de la terminal de Escobar.

“El servicio del barco Expedient en la Terminal de Regasificación de Escobar tuvo desde su inicio un objetivo diferente al de la Terminal de Bahía Blanca, que es cubrir de manera inmediata y confiable las necesidades de demanda de pico de CABA y Gran Buenos Aires, garantizando un sistema equilibrado de oferta de gas natural”, explicó.

En ese sentido, la operación continua y creciente de la Terminal de Escobar “no fue consecuencia de la partida del barco de Bahía Blanca”, precisó al señalar que “desde el inicio de la operación en 2011, la Terminal GNLE Escobar experimentó continuas inversiones e incluso se sustituyó el barco regasificador en 2015 a los efectos de incrementar la capacidad de regasificación, minimizando el consumo”.

“El objetivo -insistió- siempre es el de proveer un servicio confiable y menos costoso que el consumo de combustibles sustitutos como los combustibles líquidos, más caros y menos amigables con el medio ambiente”.

La decisión de discontinuar el regasificador bahiense, agregó Bustos, “tomó en cuenta las condiciones de producción de gas natural crecientes provenientes de Vaca Muerta, la baja demanda eléctrica y la previsión de condiciones meteorológicas invernales benignas”.

Por otra parte, la compañía estadounidense Excelerate Energy avanza en su proyecto de construir una planta de licuefacción en el puerto de Bahía Blanca, que demandará una inversión de US$ 1.600 millones, y que a partir de 2022 o 2023 podría comenzar a exportar gas natural licuado para dar otra alternativa de salida a la producción incremental de Vaca Muerta.

Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Free Download WordPress Themes
online free course
Tags: BuqueEscobarExcelerate Energygnlregasificación
Previous Post

Plantean incentivos para incrementar el empleo y la integración local en renovables

Next Post

Autorizaron el ingreso de aprovechamiento hídrico mendocino al mercado eléctrico

Related Posts

Más de 65 mil usuarios de Buenos Aires sufrieron cortes de energía en el medio de la ola de calor
Energía

Más de 65 mil usuarios de Buenos Aires sufrieron cortes de energía en el medio de la ola de calor

11 diciembre, 2019
Países expresaron su “frustración” por los pocos avances de la COP25
Sustentabilidad

Países expresaron su “frustración” por los pocos avances de la COP25

11 diciembre, 2019
Revelan que los niños son los más afectados por las consecuencias de la crisis climática
Medio Ambiente

Revelan que los niños son los más afectados por las consecuencias de la crisis climática

10 diciembre, 2019
La UNESCO lanzó  “YoU-CAN”, una red de acción climática juvenil
Sustentabilidad

La UNESCO lanzó “YoU-CAN”, una red de acción climática juvenil

10 diciembre, 2019
Inauguraron la primera estación de carga solar para vehículos eléctricos en San Juan
Energía

Inauguraron la primera estación de carga solar para vehículos eléctricos en San Juan

9 diciembre, 2019
Miles de personas reclamaron contra el cambio climático en Holanda
Medio Ambiente

Con Greta Thunberg, comenzó la Marcha por el Clima en las calles de Madrid

7 diciembre, 2019
Next Post
Autorizaron el ingreso de aprovechamiento hídrico mendocino al mercado eléctrico

Autorizaron el ingreso de aprovechamiento hídrico mendocino al mercado eléctrico

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticias

Camuzzi celebró el Día Internacional del Voluntario con actividades de forestación

Camuzzi celebró el Día Internacional del Voluntario con actividades de forestación

11 diciembre, 2019
Greta Thunberg fue declarada “persona del año” por la revista Time

Greta Thunberg fue declarada “persona del año” por la revista Time

11 diciembre, 2019
Cientos de empresas B se comprometieron reducir emisiones de carbono al 2030

Cientos de empresas B se comprometieron reducir emisiones de carbono al 2030

11 diciembre, 2019
Más de 65 mil usuarios de Buenos Aires sufrieron cortes de energía en el medio de la ola de calor

Más de 65 mil usuarios de Buenos Aires sufrieron cortes de energía en el medio de la ola de calor

11 diciembre, 2019
Ministros de Ambiente buscan destrabar el mercado de bonos de carbono en la COP25

Ministros de Ambiente buscan destrabar el mercado de bonos de carbono en la COP25

11 diciembre, 2019
Cabandié en la COP25: “Argentina no puede desconocer lo que implica el cambio climático”

Cabandié en la COP25: “Argentina no puede desconocer lo que implica el cambio climático”

11 diciembre, 2019
Banco Galicia presenta el Informe de Gestión de su programa de voluntariado corporativo

Banco Galicia presenta el Informe de Gestión de su programa de voluntariado corporativo

11 diciembre, 2019
Afirman que 20 empresas son responsables de un quinto de la acidificación del océano

Afirman que 20 empresas son responsables de un quinto de la acidificación del océano

11 diciembre, 2019
Países expresaron su “frustración” por los pocos avances de la COP25

Países expresaron su “frustración” por los pocos avances de la COP25

11 diciembre, 2019
Alberto prometió “una política ambiental activa” y reafirmó el compromiso con el Acuerdo de París

Ambrosetti: “Campo Limpio impulsa una economía circular con el cuidado del ambiente”

11 diciembre, 2019
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • .
  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.