• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Con la presencia de Cabandié, el COFEMA analizó la gestión de residuos a nivel nacional

Por Destacadas
0
Con la presencia de Cabandié, el COFEMA analizó la gestión de residuos a nivel nacional
59
compartir
282
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) llevó adelante por videoconferencia la reunión de la Comisión de Residuos, en la que se abordó la gestión de los residuos especiales de generación universal (REGU), los sólidos urbanos (RSU), los patogénicos y peligrosos. A la sesión con los representantes de las provincias se sumó el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié.

El encuentro virtual fue conducido por el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan, Raúl Tello, dado que dicha provincia coordina la comisión. El funcionario sanjuanino estuvo acompañado por los subsecretarios de Residuos, Sergio Espinoza, de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato, el Administrativo Financiero, Gustavo Mercado, y el director de Gestión Ambiental, José Luis Espinoza.

Entre los puntos conversados, se destacaron los avances sobre las gestiones de los residuos patogénicos y de los sólidos urbanos, como el estado del proyecto de ley de presupuestos mínimos sobre residuos peligrosos.

A su vez, se dialogó sobre los REGU, es decir, aquellos residuos que devienen del consumo masivo y que por sus consecuencias ambientales o características de peligrosidad requieren de una gestión adecuada y diferenciada de otros. Esta corriente incluye aceites usados de origen vegetal o mineral; residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); pilas o baterías portátiles; lámparas de bajo consumo que contengan mercurio; envases vacíos de fitosanitarios; pinturas y solventes, entre otros.

El Ministerio de Ambiente de la Nación estuvo representado además por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, Florencia Gómez y el director nacional Interjurisdiccional e Interinstitucional, Néstor Salcedo.

Las autoridades que participaron fueron Dina Migani, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro y vicepresidenta del COFEMA, junto a María Judith Jiménez, geranta de la Delegación Alto Valle; Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, y Andrea Bianchi, directora general de Gestión Ambiental, ambas de Tierra del Fuego; Hugo Bay, subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente, e Isabel Brandan, directora general de Control y Fiscalización Ambiental, ambos por Santiago del Estero; Mercedes Fino, directora provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, y Matías Tarando, director provincial de Residuos, funcionarios ambos del OPDS; Valeria González Wetzel, subsecretaria de Ambiente, y Angelina Marizza, jefa del área de Residuos, funcionarias de Entre Ríos; Gaspar Borras, subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Silvio Romano, director de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Santa Cruz; y Juan Statkiewicz, director de Recursos Vitales de Misiones.

También lo hicieron: por La Pampa, Carina Re, directora de Inspección y Control Ambiental; por La Rioja, Amelia Vergara y Ramiro de Priego, de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente provincial; por la Ciudad de Buenos Aires, Yanina Fasano, María Luján Azurra, Romina Favilla y Luz Ledesma de APRA; por Tucumán, Silvina Mendilaharzu de la subsecretaría de Protección Ambiental; por Jujuy, Susana Amador, coordinadora del proyecto GIRSU; por Salta, Normando Zuñiga, subsecretario RSU y Monica Morey, jefa del programa de Registros Ambientales; y por San Luis, Lisandro Alonso, jefe de subprograma residuos Urbanos Peligrosos y Agroquímicos.

Otras provincias estuvieron representadas por sus equipos técnicos. Por Chaco, Bernardo Voloj; por Corrientes, Ana Meza y Guadalupe Acevedo; de Mendoza, Miriam Skalany; y de Córdoba, Daniel Stobbia.

Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
online free course
Tags: COFEMACoronavirusMinisterio de Ambienteresiduos
Previous Post

Santos Muñoz: "ICBC invita a colaborar a clientes y no clientes en la lucha contra el coronavirus"

Proxima publicacion

La Ciudad realiza reuniones virtuales gratuitas sobre cambio climático para vecinos

Related Posts

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal
Destacadas

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes
Destacadas

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná
Destacadas

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Cabandié: “Nuestro país ha puesto la agenda ambiental en el centro de las prioridades de nuestras políticas públicas”
Destacadas

Cabandié: “Nuestro país ha puesto la agenda ambiental en el centro de las prioridades de nuestras políticas públicas”

23 febrero, 2021
OPDS participó de una mesa ambiental sobre la resolución 317 para generadores especiales en Chivilcoy
Destacadas

OPDS participó de una mesa ambiental sobre la resolución 317 para generadores especiales en Chivilcoy

22 febrero, 2021
La política ambiental será uno de los ejes del Consejo Económico y Social
Destacadas

La política ambiental será uno de los ejes del Consejo Económico y Social

21 febrero, 2021
Proxima publicacion
La Ciudad realiza reuniones virtuales gratuitas sobre cambio climático para vecinos

La Ciudad realiza reuniones virtuales gratuitas sobre cambio climático para vecinos

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com