• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Colombia redujo la tala y reportó 197.159 hectáreas deforestadas en 2018

Por Internacional
0
Colombia redujo la tala y reportó 197.159 hectáreas deforestadas en 2018
37
compartir
174
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El Ministerio de Ambiente de Colombia registró 197.159 hectáreas deforestadas de bosques naturales el año pasado, lo que supuso una reducción de 22.814 hectáreas con respecto a las 219.973 de 2017, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno presentó un informe sobre la cifra de deforestación en el país, elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, en el que destacó la disminución de las cifras taladas en cuatro regiones del país.

En la región Andina, ubicada en el centro del país, se redujo en un 23,5 % la superficie deforestada, lo que equivale a 8.656 hectáreas menos que en 2017 al pasar de 36.745 hectáreas a 28.089 hectáreas.

En la Amazonia la disminución fue de 5.971 hectáreas, pues en 2017 se registraron 144.147 deforestadas y el año pasado 138.176.

El Caribe tuvo una reducción de 4.288 hectáreas (27,3 %) y el Pacífico de 6.020 hectáreas (44,6 %).

De igual forma se destaca que en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y San José del Guaviare, fuertemente afectados por el conflicto armado y ubicados en el sur del país, las hectáreas sembradas decrecieron en 15.915 con respecto a 2017, lo que supone el 70 % de la reducción registrada en 2018.

Según el Gobierno, las principales causas de la deforestación en Colombia son “la praderización” de la tierra que tiene como objetivo usar esos terrenos para cultivar coca, realizar “malas prácticas” de ganadería, extraer ilegalmente minerales, construir carreteras no autorizadas y ampliar irregularmente la frontera agrícola.

Por otra parte, el Gobierno informó que se redujo en un 17 % la tasa de deforestación el año pasado, con lo cual se evitó el corte de 40.360 hectáreas de bosques naturales en comparación con las 22.817 hectáreas de 2017.

Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
online free course
Tags: Bosques NativosColombiadeforestaciónTala
Previous Post

Una empresa minera china buscar explotar litio, oro y metales preciosos en Jujuy

Proxima publicacion

Transporte distinguió a Mercedes-Benz con el premio "Movilidad Sustentable y Segura"

Related Posts

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática
Internacional

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Nueva Zelanda: Medio centenar de ballenas se quedan varadas en una playa
Internacional

Nueva Zelanda: Medio centenar de ballenas se quedan varadas en una playa

22 febrero, 2021
Unión Europea: destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos de acción climática
Internacional

Unión Europea: destinará 121 millones de euros a nuevos proyectos de acción climática

18 febrero, 2021
Italia: El vocal Etna erupcionó y dejó consecuencias en la costa este de Sicilia
Internacional

Italia: El vocal Etna erupcionó y dejó consecuencias en la costa este de Sicilia

17 febrero, 2021
Alertan del riesgo de la basura espacial y piden exploración sostenible
Internacional

Alertan del riesgo de la basura espacial y piden exploración sostenible

11 febrero, 2021
Amazonía peruana: instala internet satelital
Internacional

Amazonía peruana: instala internet satelital

8 febrero, 2021
Proxima publicacion
Transporte distinguió a Mercedes-Benz con el premio “Movilidad Sustentable y Segura”

Transporte distinguió a Mercedes-Benz con el premio "Movilidad Sustentable y Segura"

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com