• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Buenos Aires cumplió un año como la primera capital latinoamericana 100% LED

Por Energía, Sustentabilidad
0
Buenos Aires cumplió un año como la primera capital latinoamericana 100% LED
41
compartir
196
vistas
CompartirCompartirenvialo!

En junio de 2019, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en la primera metrópolis 100% LED de todo Latinoamérica. A un año del recambio, se registró un ahorro energético de 110 millones de kw, lo cual equivale al consumo de 144.000 heladeras, en todo el período.

“Todo el alumbrado público de la Ciudad se cambió a LED para disminuir el consumo energético y hacer un lugar más sustentable para vivir. Hoy gracias a eso pudimos reducir el equivalente al consumo promedio de 33.700 hogares tipo”, dijo Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

Se trató de un proyecto que comenzó en 2013 y finalizó en junio de 2019, que consistió en el recambio de luces de sodio por tecnología LED con el objetivo de disminuir el consumo de energía y contrarrestar el impacto ambiental.

Actualmente, la Ciudad cuenta con más de 160 mil luminarias LED distribuidas en calles, avenidas, veredas, edificios públicos, plazas y parques. A diferencia de las luces de sodio, las luces LED permiten ahorrar en más un 50% el consumo de energía. Asimismo, tiene un menor impacto ambiental ya que emite 44 mil toneladas menos de dióxido de carbono al año con respecto a las anteriores.

La Ciudad ahorró 110 millones de kw en un año gracias al recambio a LED en el alumbrado público.

Además, las luminarias LED cuentan con un sistema de telegestión que permite monitorear las luces en tiempo real, controlando su intensidad y facilitando la detección de fallas. Esto sirve para brindar un servicio más eficiente dado que optimiza la visibilidad para el tránsito y los peatones, y hace del espacio público un lugar más seguro para los vecinos.

BENEFICIOS

Seguridad: Se mejoró la cantidad, la infraestructura y el nivel de iluminación en todas las comunas de la ciudad -hoy hay 35.000 luces más que en el 2013-. Se optimizó la visibilidad desde las cámaras de seguridad y la percepción en general.

Ahorro Energético: Disminuyó el consumo en más del 50%.

Impacto ambiental: Se evita emitir al ambiente 44.000 toneladas de CO2 equivalente al año.

Telegestión: Cada luminaria se puede controlar de forma remota desde un centro de monitoreo. Si el sistema detecta fallas las reporta, generando de forma automática una orden de reparación. Desde este centro también se puede programar el encendido y el apagado de las luces de acuerdo al calendario astronómico -regido por el horario de salida y puesta del sol-.

Ahorro en mantenimiento: Se logra un mantenimiento eficiente y focalizado. Se generan informes de gestión para toma de decisiones y acciones preventivas.

Reclamos y tiempos de respuesta: Bajaron significativamente los tiempos de reparación de fallas en calle. Los reclamos de los vecinos disminuyeron en un 40%.

Mejor Información: Hoy podemos contar con un inventario completo del alumbrado público, con información detallada del funcionamiento de cada luminaria instalada.

MONUMENTOS Y FACHADAS

Al proyecto de iluminación LED le sumamos la telegestión de monumentos y fachadas emblemáticas de la ciudad. Esta tecnología nos permite programar de forma remota y anticipada iluminaciones temáticas –variación en intensidad y color- con motivo de fechas patrias o para apoyar campañas de concientización.

Monumentos y fachadas que ya pueden ser telegestionados:

● Obelisco ● Cabildo ● Planetario ● Puente de la Mujer ● Floralis ● Monumento de los Españoles ● Monumento Plaza Congreso ● Torre Monumental ● Pirámide de Mayo ● Usina del Arte ● Palacio Lezama ● Facultad de Ingeniería ● Calle Corrientes –Corrientes peatonal- ● Congreso de la Nación ● Facultad de Derecho ● Palacio Municipal en Plaza de Mayo ● Edificio ex La Prensa

Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
udemy course download free
Tags: AhorroCiudad de Buenos AiresEnergíaLED
Previous Post

PepsiCo publicó su informe de sostenibilidad y destacó los avances por un sistema alimentario más sostenible

Proxima publicacion

Cabandié pidió "aumentar las ambiciones climáticas" en la Reunión Ministerial de Acción Climática

Related Posts

Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería
Minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza
Medio Ambiente

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa
Medio Ambiente

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se presentó Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría y deberán esperar 6 meses para su aprobación
Minería

Se presentó Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría y deberán esperar 6 meses para su aprobación

24 febrero, 2021
La Secretaría de Energía realizará otra licitación del Plan Gas.Ar y suma un regasificador
Energía

La Secretaría de Energía realizará otra licitación del Plan Gas.Ar y suma un regasificador

22 febrero, 2021
Salta: analizan llevar a cabo una obra de infraestructura vial para fortalecer el sector minero
Minería

Salta: analizan llevar a cabo una obra de infraestructura vial para fortalecer el sector minero

21 febrero, 2021
Proxima publicacion
Cabandié pidió “aumentar las ambiciones climáticas” en la Reunión Ministerial de Acción Climática

Cabandié pidió "aumentar las ambiciones climáticas" en la Reunión Ministerial de Acción Climática

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com