• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Barca: “Al convertir su operación en 100% renovable, Bimbo evita la emisión de 14 mil toneladas de CO2”

Por Entrevistas
0
Barca: “Al convertir su operación en 100% renovable, Bimbo evita la emisión de 14 mil toneladas de CO2”
50
compartir
238
vistas
CompartirCompartirenvialo!

En la semana del ambiente, Bimbo anunció que convertirá su operación en 100% renovable para 2025. Para conocer los detalles, Futuro Sustentable conversó con Jimena Barca, jefa Regional de Sustentabilidad para Latín Sur en Bimbo.

Futuro Sustentable: – ¿Qué acciones implementará Bimbo para llegar al 2025 con energías 100% renovables?

Jimena Barca: – Es un compromiso que la compañía asumió para que sus operaciones sean en energía eléctrica renovable en 2017, y ya llegamos a cumplir esa meta desde el primero de enero de 2020 en Argentina, España, Estados Unidos y UK. Para continuar así en la región, estamos dando varios pasos firmes en distintos países. Estamos ejecutando proyectos, que también incluyen a nuestro país.

FS: – ¿Cuántas plantas tienen a nivel local y cómo van a funcionar?

JB: – En Argentina tenemos cinco plantas: cuatro están ubicadas en la provincia de Buenos Aires y una en Córdoba. Estas plantas desde el primero de enero consumen el total de su energía de fuentes renovables, en este caso, eólica. Son tres parques eólicos (en Chubut, Río Negro y Buenos Aires) que nos proveen energías renovables, pero no son propiedad de Bimbo sino de Genneia, con la cual firmamos un acuerdo.

FS: – ¿De qué se trata la iniciativa de techos solares?

JB: – Es un proyecto para aprovechar la energía del sol, que ya iniciamos en Chile y en Perú, y la idea es traerlo a la Argentina. También se avanza en Latinoamérica.

FS: – ¿Cómo impactaron estas acciones en el comportamiento ambiental de la compañía?

JB: – Estos proyectos se integran a nuestra estrategia de sustentabilidad dentro de la línea de acción de huella de carbono. En ese marco, buscamos mejorar nuestro desempeño energético y ambiental, y reducir la cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera. Particularmente, con este proyecto de transformar nuestras operaciones al 100% en renovables, evitamos la emisión de 14.400 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a sacar de circulación a 4.800 vehículos o a plantar 900 mil árboles. Son números muy grandes y llamativos.

Premium WordPress Themes Download
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
free online course
Tags: Bimboempresasenergías renovablesJimena Barca
Previous Post

Desde Japón, Toyota apoya la conservación de la Patagonia argentina

Proxima publicacion

Organismos trabajan en la detección temprana de la huella del Covid-19 en aguas cloacales

Related Posts

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”
Entrevistas

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”
Entrevistas

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Santiago Azulay “Educación Ambiental, es una ley que trabajamos en el COFEMA, y lo haremos de manera coordinada”
Entrevistas

Santiago Azulay: “Recibimos maquinaria necesaria para la erradicación de basurales”

12 febrero, 2021
Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “
Entrevistas

Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “

10 febrero, 2021
Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”
Entrevistas

Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”

5 febrero, 2021
Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “
Entrevistas

Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “

3 febrero, 2021
Proxima publicacion
Organismos trabajan en la detección temprana de la huella del Covid-19 en aguas cloacales

Organismos trabajan en la detección temprana de la huella del Covid-19 en aguas cloacales

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com