• Contacto
sábado, enero 16, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

El Senado sancionó la ley que prohíbe cosméticos y dentífricos con microperlas

Por Destacadas
0
El Senado sancionó la ley que prohíbe cosméticos y dentífricos con microperlas
85
compartir
405
vistas
CompartirCompartirenvialo!

El Senado de la Nación aprobó la ley que prohíbe la importación y comercialización de cosméticos y artículos de higiene oral con microesferas plásticas. Se trata de jabones, cremas, maquillajes, dentífricos, esmaltes, entre otros productos, a los que se agregan micropartículas plásticas de forma intencional con fines exfoliantes y abrasivos. La norma fue promovida por organizaciones de todo el país.

Los microplásticos pueden provenir de residuos de envases, bolsas o botellas de gaseosas que se degradan por acción del aire, agua y se fragmentan en pequeños pedazos menores a 5 milímetros (microplásticos secundarios) o de diferentes productos que contienen plásticos de ese tamaño que son añadidos intencionalmente, como los cosméticos y artículos de higiene personal (microplásticos primarios). Se calcula que en total representan un promedio de 0.95 millones de toneladas por año. En el caso de los microplásticos provenientes de cosméticos éstos alcanzan las 35 mil toneladas por año.

Las organizaciones que promovieron esta ley fueron Las Círculo de Políticas Ambientales; Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA); Aves Argentinas; Surfrider Foundation Argentina; Instituto de Conservación de Ballenas; Fundación Azara; Fundación Temaiken; Global Penguin Foundation; Aqua Marina; Unplastify; Cooperativa 3R; ANG y la Loca del Taper.

Lorena Pujó, responsable de Economía Circular del Círculo de Políticas Ambientales, mencionó que “Este es un primer paso fundamental para empezar a poner un freno a la contaminación por plásticos frente a los volúmenes que crecen cada año e inundan los océanos. Mucha gente desconoce que Argentina es un gran emisor de plásticos al mar y es necesario avanzar en soluciones como esta ley recién sancionada que contó con el apoyo e impulso de muchas organizaciones”.

Además, Manuel Jaramillo, directos general de Fundación Vida Silvestre Argentina dijo que “La crisis del plástico en la Naturaleza es una preocupación global, junto con la demanda social de que los gobiernos y las empresas muestren liderazgo y tomen medidas decisivas. Por eso es fundamental que comprendamos el impacto que el sistema productivo genera ante esta problemática, y que fomentemos medidas que generen cambios concretos, porque estamos consumiendo partículas de plástico a través del agua y del aire. Alcanzar esta ley permitirá empezar a construir una realidad orientada a revertir las tendencias actuales, que ponen en riesgo nuestra salud y la del planeta, para generar también cambios con consecuencias positivas en las formas de consumo”.

Diversos estudios han detectado microplásticos en todas las matrices ambientales en suelos y aguas superficiales y profundas en los ambientes marinos más remotos. La ingestión de estas microesferas por parte de organismos marinos representa un riesgo a la salud humana que recién está comenzando a estudiarse, dado que se acumulan e ingresan en la cadena alimentaria. Ya se han detectado microplásticos en diversos mariscos y peces de consumo humano, pero también en alimentos y bebidas como sal, cerveza, miel y agua, entre otros.

Diego Albareda, veterinario (UBA y UNSAM) en el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires enfatizó que “En el ambiente marino los microplásticos pueden actuar como transporte de diferentes químicos, incluidos tanto aquellos utilizados para la fabricación de los productos plásticos, así como también los contaminantes ambientales que pueden adsorberse a la superficie del plástico durante su uso y permanencia en el ambiente marino. Además de sustancias químicas, los plásticos pueden también ocasionar la diseminación de especies exóticas invasoras y patógenos. El hallazgo de microplásticos en diferentes especies marinas destinadas al consumo humano, en especial los mariscos, genera una creciente preocupación por los potenciales efectos adversos en la salud humana que puedan ocasionar”.

Debido a la dificultad de su tratamiento, la solución que avanza a nivel mundial en materia de microplásticos añadidos a diferentes productos es su progresiva prohibición: ya han entrado en vigor prohibiciones previstas a microperlas añadidas intencionalmente en cosméticos en varios países como Italia, Irlanda, Suecia, India, Canadá y Francia. Otros países han dado pasos en el mismo sentido, por ejemplo, China, que anunció planes para prohibir la producción de cosméticos que contengan microperlas de plástico antes del 31 de diciembre de 2020.

De acuerdo a la nueva norma, la industria contará con un plazo de dos años para adecuarse a la misma y agotar su stock disponible, aunque la muchas de las marcas ya han avanzado en el reemplazo de estos ítems por opciones naturales.

 

Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
udemy course download free
Tags: leymicropartículas plásticasmicroperlas
Previous Post

Berenstein: “Chubut discute un plan de desarrollo productivo para una zona totalmente postergada a fin de establecer una matriz productiva más amplia que incluya a la minería”

Proxima publicacion

La Unión Europea junto a la Municipalidad de Vicente López realizaron tareas de limpieza en el Río de la Plata

Related Posts

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke
Destacadas

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata
Destacadas

Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

14 enero, 2021
Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo
Destacadas

Sabbatella firmó la Resolución que instaura la paridad de género en el Consejo Directivo

13 enero, 2021
Mega acaba de culminar la obra del gasoducto Tratayén-Loma la Lata
Destacadas

Mega acaba de culminar la obra del gasoducto Tratayén-Loma la Lata

12 enero, 2021
Cabandié inició la campaña de concientización “La acción ambiental es ahora”
Destacadas

Cabandié inició la campaña de concientización “La acción ambiental es ahora”

10 enero, 2021
Continúan con operativos territoriales y se capacitan para aplicar la vacuna en la Cuenca Matanza Riachuelo
Destacadas

Continúan con operativos territoriales y se capacitan para aplicar la vacuna en la Cuenca Matanza Riachuelo

8 enero, 2021
Proxima publicacion
La Unión Europea junto a la Municipalidad de Vicente López realizaron tareas de limpieza en el Río de la Plata

La Unión Europea junto a la Municipalidad de Vicente López realizaron tareas de limpieza en el Río de la Plata

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

15 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

14 enero, 2021
Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

Enel X instaló cargadores para vehículos eléctricos en la Autopista Buenos Aires- La Plata

14 enero, 2021
El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales

El príncipe Carlos propone que la sustentabilidad sea una de las prioridades de las empresas multinacionales

13 enero, 2021
Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

13 enero, 2021
Banco Galicia presentó los logros del programa de voluntariado, PRIAR

Banco Galicia ganador de los Premios a la Excelencia en Educación Financiera 2020

13 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com