• Contacto
Jueves, diciembre 5, 2019
Futuro Sustentable
Mondelez
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result
Home Destacadas

Ambiente presentó la lista roja de mamíferos en Argentina

in Destacadas
0
Ambiente presentó la lista roja de mamíferos en Argentina
26
SHARES
124
VIEWS
CompartirCompartirenvialo!

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que encabeza Sergio Bergman, y la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) lanzaron la Categorización 2019 del Estado de Conservación de los Mamíferos de la Argentina (conocida como Lista Roja). El trabajo de investigación, que fue presentado por el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno y el presidente de SAREM Javier Pereira, es una herramienta vital para gestionar la conservación de los mamíferos del país. 

En ese marco, Moreno aseguró que el espíritu del informe tiene que ver con “hacer pública la información ambiental, tal como sucede hace tres años de manera anual con el Informe del Estado del Ambiente”. “Este era un tema que teníamos pendiente hace muchos años y que hoy estamos presentando para que todos los que lo requieran puedan acceder.” 

La iniciativa, que demandó más de dos años de trabajo, ofrece información detallada y actualizada sobre rasgos eto-ecológicos, taxonomía, distribución y amenazas de las 395 especies de presencia confirmada en Argentina. Esto es producto del aporte de más de 700 especialistas, desde investigadores hasta técnicos de organismos públicos nacionales, provinciales y de organizaciones no gubernamentales, guardaparques, referentes extranjeros y fotógrafos, entre otros. Para acceder al mismo cliquee aquí. 

El estudio es un instrumento estratégico para diagnosticar la situación del estado de conservación de los mamíferos en el país, avanzar en el diseño de planes de conservación,  realizar y supervisar evaluaciones de impacto ambiental, brindar información para fundamentar las decisiones de gestión en materia de biodiversidad. Asimismo, constituye un insumo para realizar ordenamientos ambientales del territorio, determinar áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y poner a disposición del público información sobre la biología, ecología y conservación de los mamíferos de la Argentina.

El estudio se presentó en la Fundación Ecocentro de Puerto Madryn en el marco de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología, en las que también se desarrolló la muestra fotográfica “Mamíferos de Argentina” con 45 obras pertenecientes a socios de la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA).

Cabe destacar que, en materia de preservación de la fauna silvestre, la Secretaría de Ambiente nacional lleva adelante el Plan de Acción Extinción Cero, cuyo objetivo es fortalecer las acciones y políticas para la conservación de especies autóctonas en estado crítico de extinción que se encuentran distribuidas en diversos ecosistemas de nuestro país. Dicha iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Biodiversidad que desarrolla el organismo que lidera Bergman, en articulación con diferentes provincias y municipios, en colaboración con organismos nacionales, la sociedad civil y el sector académico. 

Datos relevantes 

El producto de este trabajo contempla el listado completo y actualizado de mamíferos, y la recategorización de 395 especies con distribución en el país con sus respectivas fichas, tanto nativas como exóticas. 

Como antecedente a la presente caracterización, en 2012 se realizó por primera vez la lista roja de mamíferos. En comparación, el nivel de amenaza aumentó un 4 %. 

Las provincias con mayor número de mamíferos nativos son Salta, Jujuy, Misiones, Buenos Aires y Tucumán. 

Con respecto a los mamíferos exóticos se identificó la presencia de poblaciones de 24 especies. 

El 24 % del total de las especies de mamíferos de Argentina están amenazadas (vulnerable, en peligro o en peligro crítico). El proceso de categorización arroja que de las especies de mamíferos tres están extintas, dos extintas a nivel regional, 98 están amenazadas y 40 están cercanas a la amenaza. 

Las especies extintas consideradas en este proceso son el zorro-lobo de Malvinas (Dusicyon australis), el zorro-lobo continental (Dusicyon avus) y la rata acuática grande (Gyldenstolpia fronto). Por su parte, las consideradas regionalmente extintas son el lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis) y el colicorto de una raya (Monodelphis unistriat).  

Los grupos con mayor cantidad de especies amenazadas son Microbiotheria, Paucituberculata, Primates y Perissodactyla, donde todas sus especies están amenazadas, seguido por los Cetartiodactyla terrestres (Ungulados) de los que el 69 % de las especies están amenazadas.

Principales amenazas 

La pérdida y degradación del hábitat es considerada la amenaza más frecuente y señalada para más del 75 % de las especies de mamíferos nativos, en tanto que otras situaciones también suponen un riesgo según el grupo de especies.

La caza ilegal es una amenaza relevante para la totalidad de los primates, el 93 % de los ungulados, el 87 % de los xenartros y el 80 % de los carnívoros terrestres. Los atropellamientos en rutas es un riesgo para el 89 % de los carnívoros terrestres, el 67 % de los ungulados, el 60 % de los primates y el 25 % de los marsupiales. La depredación por perros se asignó al 100 % de los ungulados, 92 % de los carnívoros terrestres y 87 % de los xenartros. 

Las principales amenazas indicadas para los cetáceos fueron contaminación (afecta al 86 % de las especies), la captura (65 %) y la reducción de presas (51 %). Las enfermedades fueron identificadas como amenazas importantes para ungulados, primates y carnívoros terrestres. Finalmente, la presencia de especies exóticas invasoras resulta de importancia principalmente para los ungulados, y en menor medida para los carnívoros terrestre.

Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
free download udemy paid course
Tags: ArgentinabiodiversidadmamíferosSecretaría de Ambiente
Previous Post

CEADS reconoció a Securitas Argentina por su contribución a los ODS

Next Post

Abren un curso virtual sobre la infancia para comunicadores

Related Posts

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg
Destacadas

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

4 diciembre, 2019
Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr
Destacadas

Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

3 diciembre, 2019
COP25: Macri prometió que en 2040 Argentina “será libre de emisiones de gases de efecto invernadero”
Destacadas

COP25: Macri prometió que en 2040 Argentina “será libre de emisiones de gases de efecto invernadero”

3 diciembre, 2019
Con delegaciones de casi 200 países, este lunes comienza la COP25 en Madrid
Destacadas

Con delegaciones de casi 200 países, este lunes comienza la COP25 en Madrid

1 diciembre, 2019
Inauguraron el primer parque solar fotovoltaico de Antofagasta de la Sierra en Catamarca
Destacadas

Inauguraron el primer parque solar fotovoltaico de Antofagasta de la Sierra en Catamarca

28 noviembre, 2019
Ya está listo el primer Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
Destacadas

Ya está listo el primer Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

28 noviembre, 2019
Next Post
Abren un curso virtual sobre la infancia para comunicadores

Abren un curso virtual sobre la infancia para comunicadores

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticias

De qué se trata el Atlas del Cambio Climático para las Américas que presentaron en la COP25

De qué se trata el Atlas del Cambio Climático para las Américas que presentaron en la COP25

4 diciembre, 2019
Advierten que el récord de emisiones de CO2 agravará más la crisis climática

Advierten que el récord de emisiones de CO2 agravará más la crisis climática

4 diciembre, 2019
Lopetegui nombró a tres nuevos funcionarios en la Secretaría de Energía

Lopetegui dejará a su sucesor la licitación para lanzar la Ronda 2 de exploración off shore

4 diciembre, 2019
La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

4 diciembre, 2019
Emiten consejos para un consumo responsable y seguro del gas natural en los hogares

Con el programa Mejor Hogar Gas, Naturgy conectó 18 mil viviendas

3 diciembre, 2019
Gentile: “Argentina llegó muy bien parada a la COP24”

Gentile: “En la COP25, los países deben contar cómo aplican sus estrategias y Argentina lo está haciendo”

3 diciembre, 2019
Advierten que el cambio climático puede hacer desaparecer la actividad turística

Advierten que el cambio climático puede hacer desaparecer la actividad turística

3 diciembre, 2019
Suscribieron un convenio para coordinar la ordenación pesquera en áreas marinas protegidas

Suscribieron un convenio para coordinar la ordenación pesquera en áreas marinas protegidas

3 diciembre, 2019
Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

3 diciembre, 2019
Vino con impacto social: Trivento destina recursos a una iniciativa educativa en Mendoza

Vino con impacto social: Trivento destina recursos a una iniciativa educativa en Mendoza

3 diciembre, 2019
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • .
  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.