• Contacto
lunes, marzo 8, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Álvarez: “La contaminación del Riachuelo es en gran parte por efluentes cloacales, pero también de la industria”

Por Entrevistas
0
Álvarez: “La contaminación del Riachuelo es en gran parte por efluentes cloacales, pero también de la industria”
41
compartir
193
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Los trabajos del Sistema Riachuelo continúan avanzando y se dice que es la obra más importante que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. Para conocer más detalles, Futuro Sustentable conversó con Marcela Álvarez, directora del Sistema Riachuelo de AySA.

Futuro Sustentable: – ¿A cuánta gente beneficiará esta obra?

Marcela Álvarez: – De manera directa, mejorará la calidad de vida de 4.300.000 habitantes, mayoritariamente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más de 12 partidos del conurbano bonaerense. Los habitantes se verán beneficiados no solamente porque mejorará las condiciones de calidad ambiental del Riachuelo como cuerpo receptor, sino también por el fortalecimiento de la capacidad de transporte de efluentes cloacales. Es una deuda que estamos saldando después de décadas de atraso.

FS: – ¿Qué porcentaje de la obra está ejecutado y en qué tiempo se terminará?

MA: – En un orden general, ya estamos al 60% de avance de nuestras obras. Trabajamos fuertemente para que, sobre el cierre de 2021 o inicios de 2022, ya comience la puesta en funcionamiento.

FS: – ¿Qué comenzará a funcionar en 2021?

MA: -El Sistema Riachuelo es integral completo: tiene una obra de transporte, una planta de tratamiento y un emisario, que se adentra 12 kilómetros bajo las aguas del Río de la Plata, para generar el fenómeno de dilución. Necesitamos el sistema completo, por lo que los tres contratos se van desarrollando simultáneamente. Del margen izquierdo, ya llevamos más de la mitad del túnel construido. Las obras complementarias van a ir derivando el efluente cloacal clandestino que circula por los pluviales, que lo capturaremos y trataremos responsablemente. Con el colector margen izquierdo interceptaremos las cloacas máximas, para que parte del caudal no vaya solamente a la capacidad del sistema de Berazategui sino también al nuevo Sistema Riachuelo. En tanto, el emisario avanza a toda marcha, y tiene dos grandes tramos, de los cuales uno está a punto de terminarse.

FS: – ¿Qué orden de inversión demanda esta obra?

MA: – La inversión total que requiere el Sistema Riachuelo son US$ 1.200 millones. Lo podemos llevar adelante con un financiamiento del Banco Mundial, que apoya los trabajos por su impacto social y ambiental. Ese financiamiento se amplió, porque originalmente era del 50%. El resto, es con aportes del Estado Nacional.

FS: – ¿Es verdad que la contaminación del Riachuelo tiene que ver con efluentes cloacales en casi el 80%?

MA: – Es verdad que hay un gran componente de contaminación por efluentes cloacales que llegan de forma clandestina. Muchas veces por urbanizaciones emergentes, no planificadas. También tiene una composición muy fuerte de carga contaminante de origen industrial, que es más complicado que el de origen cloacal, pese a que sea más este último en forma volumétrica. Y siempre que hablamos de saneamiento, hablamos de salud y derechos humanos. Desde AySA, trabajamos en la universalización del servicio.

Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
download udemy paid course for free
Tags: AySAcontaminaciónCuenca Matanza RiachueloEfluentes cloacalesgobierno nacionalMarcela ÁlvarezMedio ambienteobrasRiachuelosaneamientoSistema Riachuelosustentabilidad
Previous Post

Securitas Argentina tiene nuevo CEO

Proxima publicacion

En la #VueltaAlCole, Nestlé difundió los beneficios de una buena hidratación

Related Posts

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”
Entrevistas

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

5 marzo, 2021
Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”
Entrevistas

Iván Grgic: “Incrementamos comunicación y transparencia para acelerar el mecanismo que implica el análisis del Informe de Impacto Ambiental”

4 marzo, 2021
Gustavo Castagnino “En 2019 se generó 2400 toneladas de gas en efecto invernadero, que fueron neutralizadas por los bonos de carbono del Parque Eólico de Rawson”
Entrevistas

Gustavo Castagnino: “En el país hoy, la energía renovable significa alrededor del 10% del total de la potencia instalada”

4 marzo, 2021
Juan Martín Moreno: “Buscamos promover la plantación de árboles nativos como crear huertas urbanas y que sean sustentables a lo largo del tiempo”
Entrevistas

Juan Martín Moreno: “Buscamos promover la plantación de árboles nativos como crear huertas urbanas y que sean sustentables a lo largo del tiempo”

1 marzo, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”
Entrevistas

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”
Entrevistas

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Proxima publicacion
En la #VueltaAlCole, Nestlé difundió los beneficios de una buena hidratación

En la #VueltaAlCole, Nestlé difundió los beneficios de una buena hidratación

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

China: reducirá un 3 % su consumo energético por unidad de PIB en 2021

China: reducirá un 3 % su consumo energético por unidad de PIB en 2021

7 marzo, 2021
Con un enfoque en la protección del clima, Dow invierte en la adquisición de energía eólica

Dow fue distinguida con el puesto 10 de Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021

7 marzo, 2021
Gennenia compensó la huella de carbono del Córdoba Open ATP 250

Gennenia compensó la huella de carbono del Córdoba Open ATP 250

7 marzo, 2021
ACUMAR y Morón trabajarán en el fomento a la agroecología

ACUMAR y Morón trabajarán en el fomento a la agroecología

7 marzo, 2021
Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires

Se sancionó la Ley de Capacitación Ambiental en la provincia de Buenos Aires

7 marzo, 2021
Galicia distinguido como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021 por Great Place to Work

Galicia distinguido como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina 2021 por Great Place to Work

7 marzo, 2021
Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes

Ambiente entregó maquinaria para la gestión integral de residuos en Mercedes

7 marzo, 2021
Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

Natalia Casadidio: “Este proyecto de zonificación minera viene a significar, no solamente desde lo económico, sino también desde lo social y un cuidado ambiental necesario”

5 marzo, 2021
Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

Santiago Azulay fue reelecto como presidente del COFEMA

5 marzo, 2021
Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

Ternium anuncia un plan ambiental de US$ 500 millones

5 marzo, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com