• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Álvarez: “En 12 años, se beneficiaron 641 mil personas con el Concurso de Agua de Coca-Cola”

Por Entrevistas
0
Álvarez: “En 12 años, se beneficiaron 641 mil personas con el Concurso de Agua de Coca-Cola”
45
compartir
215
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Desde hace 12 años, Coca-Cola organiza el Concurso de Agua, junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina y con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En esta oportunidad, ya se conocieron los tres ganadores del certamen, y es por eso que Futuro Sustentable dialogó con Mariale Álvarez, directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina, quien dio detalles de la iniciativa.

Futuro Sustentable: – ¿Cuál es la importancia del desarrollo de la 12 edición del Concurso de Agua?

Mariale Álvarez: – El concurso es importante en sí, pero sobre todo por el hecho de que se mantiene en el tiempo, algo que no es tan fácil ni tan usual. La iniciativa es interesante por la red que construye, dado que convoca a proyectos que tengan que ver con acceso al agua, con conservación de cuencas y fuentes de agua relevantes para las personas, la producción y la naturaleza. Lo que tiene de virtuoso es que nos permite interactuar a las empresas, como sucede en el caso de una entidad civil grande como Fundación Vida Silvestre, con otras más chicas con menos posibilidad de acceso a financiamiento, y poder implementar proyectos en territorio lejano y profundo. Mediante un jurado riguroso, se seleccionan aquellos proyectos que son sostenibles.

FS: – El agua es esencial para la producción de bebidas, pero también Coca-Cola entiende que es un recurso vital para la salud y la prosperidad económica…

MA: – La vida no es viable sin agua. Como personas, un gran porcentaje de nuestro organismo es agua. Es necesario un manejo integral del agua para cuidar la fuente, para asegurar que haya cantidad, calidad y disponibilidad a lo largo del tiempo para las personas que la necesitan para vivir y también para producir a gran o a pequeña escala.

FS: – ¿Qué proyectos se pueden destacar del Concurso?

MA: – En general, hay entre dos y tres ganadores por edición. En este caso, tenemos un ganador de Santa Fe y dos de Chaco. Lo interesante es que los tres mezclan el uso doméstico y el productivo a pequeña escala. El primer premio fue para la Fundación Ética, de Santa Fe, que busca proveer agua doméstica y productiva para 90 personas de tres pequeñas localidades. La Asociación Civil La Higuera y la Asociación Civil Consorcio de Servicios Rurales de Boquerón, de Chaco, van en la misma línea.

FS: – ¿Cuántas personas se benefician con las iniciativas y en qué consiste el premio?

MA; – Con estas iniciativas se beneficia a 1.500 personas en forma directa y a 6.500 en forma indirecta. Algo que me asombró fue que en 12 años hubo un total de 641 mil beneficiarios: 122 mil directos y 519 mil en forma indirecta, que en realidad no son remotos, porque son comunidades muy chicas. Cada una de las iniciativas recibe $380 mil para ejecutar a lo largo de un año, pero además recibe el acompañamiento técnico e institucional de Fundación Vida Silvestre, que asegura el éxito del proyecto.

Download Best WordPress Themes Free Download
Premium WordPress Themes Download
Download Premium WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
free online course
Tags: aguaCoca-ColaCoca-Cola ArgentinaConcurso de AguaMariale Álvarezsustentabilidad
Previous Post

El Gobierno autorizó a una Central Térmica a Biomasa en Chaco para proveer energía

Proxima publicacion

Más de 7.000 personas dijeron presente en el Festival Farmacity 2019

Related Posts

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”
Entrevistas

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”
Entrevistas

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Santiago Azulay “Educación Ambiental, es una ley que trabajamos en el COFEMA, y lo haremos de manera coordinada”
Entrevistas

Santiago Azulay: “Recibimos maquinaria necesaria para la erradicación de basurales”

12 febrero, 2021
Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “
Entrevistas

Claudia Kalinec: “Si no identificamos el problema, no lo podemos solucionar o tratar “

10 febrero, 2021
Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”
Entrevistas

Gabriel Pérez: “Como operadores logísticos diseñamos soluciones a medida con una visión integral en la gestión del impacto ambiental”

5 febrero, 2021
Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “
Entrevistas

Guillermo Jelinski: “Las obras de pozos de captación es una inversión total de mil millones que se inicia en convenio con el ENOHSA “

3 febrero, 2021
Proxima publicacion
Más de 7.000 personas dijeron presente en el Festival Farmacity 2019

Más de 7.000 personas dijeron presente en el Festival Farmacity 2019

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com