• Contacto
lunes, enero 18, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Abren la convocatoria del Fondo para la Conservación Ambiental

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Abren la convocatoria del Fondo para la Conservación Ambiental
52
compartir
248
vistas
CompartirCompartirenvialo!

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Banco Galicia y Fundación Williams abren la convocatoria para la décima edición del Fondo para la Conservación Ambiental que tiene como objetivo acompañar e incentivar proyectos de investigación y gestión de cuidado ambiental.

El Fondo fue creado en el 2010 y desde entonces se seleccionaron diferentes temáticas. Este año, dado que se trata de los 10 años, se decidió realizar la convocatoria en torno a cuatro ejes específicos y que están íntimamente ligadas con los temas ambientales prioritarios del país, la contribución de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Iniciativas a las cuales la entidad financiera adhiere y acompaña con diversas acciones por medio de su estrategia de sustentabilidad.

Considerando cada una de las categorías, el desarrollo de las mismas permite una contribución al logro de los siguientes ODS: Objetivo 7 “Energía asequible y no contaminante”, Objetivo 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, Objetivo 13 “Acción por el Clima”, Objetivo 14 “Vida Submarina” y el Objetivo 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”.

En esta edición especial se premiaran 4 proyectos, uno por categoría, con un estímulo de $250.000 para cada uno de los ganadores seleccionados por el jurado.

Las categorías son:

1. BIODIVERSIDAD – Conservación en Áreas Naturales Protegidas (ANP)

Una de las herramientas más importantes en conservación de la biodiversidad es el establecimiento de ANP. Existen en Argentina 492 ANP que integran el Sistema de Federal de Áreas Protegidas. Las continentales, incluyendo áreas costeras, cubren una superficie de 35.691.705 hectáreas. Estas, según datos de 2018, representan el 12,80% del territorio nacional continental. Estas ANP incluyen 57 de jurisdicción Nacional, bajo la Administración de Parques Nacionales, 432 reconocidas por las provincias y sometidas a algún tipo de gestión provincial, municipal, universitaria, privada o de gestión mixta, con respaldo normativo provincial o municipal de creación, y tres ANP marinas.

También algunas cuentan con designación internacional: 15 Reservas de Biosfera (MaB-UNESCO), 23 Sitios Ramsar (humedales de importancia internacional) y cinco Bienes de Patrimonio Mundial Natural (UNESCO).

Los proyectos que pueden aplicar a esta temática deberán estar enmarcados en:

· Estudios sobre la biodiversidad de las ANP.

· Planes de Gestión y Manejo de ANP.

· Diseño de corredores de conservación entre ANP.

· Generación de capacidades para el manejo de ANP.

· Apoyo a proyectos de creación de nuevas ANP.

· Producción agropecuaria responsable en corredores ecológicos.  

2. BIODIVERSIDAD –  Manejo de especies exóticas invasoras

Uno de los problemas que en este último tiempo es considerado como uno de los principales flagelos que afecta la conservación de la biodiversidad a nivel global, es la invasión de ambientes naturales por parte de especies exóticas (animales, plantas y hongos). Muchos organismos son introducidos en forma intencional o en forma no deliberada en otros hábitats, y esto trae como consecuencia diferentes problemas en un sinnúmero de aspectos, no solo en aquellos relacionados directamente con la biodiversidad, sino también con la producción y la conservación de infraestructuras.

En nuestro país son numerosos los ejemplos de especies introducidas que se han convertido en invasoras. De acuerdo a un registro que lleva funcionando desde el año 2003 en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur, se han registrado hasta la fecha 689 especies, incluyendo algas, hongos, plantas y vertebrados e invertebrados terrestres y acuáticos. El control, o idealmente la erradicación de estas especies, es la mejor forma de contrarrestar este problema.

Los proyectos que pueden aplicar a esta temática son aquellos que trabajen en:

· Programas de prevención sobre introducción de nuevas especies exóticas a nuestro país.

· Educación ambiental sobre este tema.

· Generación de capacidades para el manejo de especies exóticas invasoras.

· Investigación sobre especies exóticas invasoras.

3. Energías renovables y eficiencia energética

Las fuentes de energías convencionales provienen de fuentes que se agotan, como ser uranio, gas de yacimientos, carbón y petróleo y que en su mayor caso son contaminantes del ambiente en forma directa o indirecta. Las fuentes alternativas de energía son aquellas que no se agotan, como ser el sol, el viento. A pequeña escala es muy importante la utilización de energías provenientes de fuentes alternativas, ya que minimizan los impactos ambientales no solo debido a su sistema de generación e implementación, sino al reducir la necesidad de consumo de energías tradicionales no renovables y contaminantes.

Se propone la presentación de proyectos sobre investigación, diseño, producción, implementación y/o adecuación relacionados con la eficiencia energética y energía de las siguientes fuentes renovables: eólica; solar; biomasa; geotérmica y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Los trabajos deberán estar relacionados con:

· Proyectos de reemplazo en el uso de energía proveniente de fuentes convencionales por energía proveniente de fuentes renovables a pequeña escala.

· Diseño de nuevas tecnologías aplicadas.

· Producción y fuentes alternativas de energía.

· Minimización de impactos ambientales producidos por fuentes de energías alternativas (parques eólicos, solares, etc.)

· Adecuación de infraestructuras (producción, viviendas rurales, escuelas, reservas ambientales, etc.)

4. Ambientes urbanos

Las zonas urbanas de nuestro país poseen una significativa importancia ambiental y es donde habita el mayor porcentaje de población humana. Según el Banco Mundial, en nuestro país, la población urbana pasó del 73,6% en 1960 al 91,7% en 2017. Esta gran diferencia entre porcentaje de población rural y urbana, tiene importantes implicancias respecto del abordaje de la conservación del entorno “natural”.

Se propone la presentación de proyectos sobre investigación, gestión o manejo, tendientes a la implementación de medidas concretas para la conservación de ambientes urbanos, que ayuden a hacer a las ciudades ambientalmente más amigables, acercando los ambientes naturales al entorno urbano.

Los proyectos a presentar deberán versar sobre:

· Educación ambiental y urbana.

· Conservación de la biodiversidad y áreas urbanas.

· Diseño, creación e implementación de espacios verdes.

· Mitigación de la contaminación en áreas urbanas.

· Desarrollo de soluciones alineadas a la economía circular.

La inscripción se realiza mediante galiciasustentable.com en donde también se encuentra el detalle de las bases y condiciones para aplicar al Fondo.

Esta nueva convocatoria es la tercera que se realiza junto a Fundación Williams. Además cuenta con el apoyo institucional; de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la Administración de Parques Nacionales (APN). Desde los inicios, en el año 2010, ya se han evaluado 1.011 proyectos y se acompañaron 49 de diferentes puntos del país.

Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes
online free course
Tags: Ambientes UrbanosBanco Galiciabiodiversidadconvocatoriadía mundial del medio ambienteEnergíaFondo para la Conservación AmbientalFundación WilliamsGalicia SustentableMedio ambiente
Previous Post

TGS inauguró el gasoducto y la planta de acondicionamiento en Vaca Muerta

Proxima publicacion

British American Tobacco Argentina celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Related Posts

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales
Medio Ambiente

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna
Minería

Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

13 enero, 2021
Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza
Medio Ambiente

Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza

12 enero, 2021
Marcha minera en la provincia de Catamarca
Minería

Marcha minera en la provincia de Catamarca

11 enero, 2021
La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre
Medio Ambiente

La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre

7 enero, 2021
Proxima publicacion
British American Tobacco Argentina celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

British American Tobacco Argentina celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

General Motors impulsa inversiones para liderar vehículos eléctricos

15 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

15 enero, 2021
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

14 enero, 2021
Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

14 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com